11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguridad marÍtima: ten<strong>de</strong>ncias y retosSólo durante la época <strong>de</strong> los convoyes <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial,Occi<strong>de</strong>nte ha <strong>de</strong>dicado todos sus esfuerzos al tráfico mercante para asegurarsu llegada a puertos <strong>de</strong> Europa sin daños. Pues bien, salvando distanciasy naturaleza <strong>de</strong> la amenaza, los cambios que trae el siglo XXI nosvan a hacer regresar a aquellos tiempos en don<strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> navieros ycomerciantes influía <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva en las marinas <strong>de</strong> guerra.Durante toda la exposición he repetido que en la mar casi nada escompletamente nuevo; ahora tampoco estamos ante una situación totalmentenueva. Tenemos que acudir a los procedimientos <strong>de</strong> siempre. Ciertamentela coordinación <strong>de</strong> todas las agencias es una cuestión que nos vaa complicar el escenario pero las respuestas, hoy como siempre, estánbasadas en dos elementos clásicos:– Conocer lo que suce<strong>de</strong> en el entorno marítimo. La mayor parte <strong>de</strong> lasacciones que están en marcha tratan <strong>de</strong> esto. Llámese como lo hacela OTAN: Maritime Situation Awareness (MSA), con el nombre <strong>de</strong>cualquiera <strong>de</strong> las numerosas iniciativas <strong>de</strong> la UE, o con el <strong>de</strong> mantenimiento<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> superficie (RMP) como lo hace la Armadaen el COVAM el caso es conocer qué está pasando en la mar. Traslos atentados <strong>de</strong>l 11-S en Nueva York, Estados Unidos llevó a caboun análisis exhaustivo para <strong>de</strong>scubrir una tremenda falta <strong>de</strong> coordinaciónentre las diferentes fuentes <strong>de</strong> información. Quizá <strong>de</strong>beríamospreguntarnos en Europa si nosotros no estaremos pecando <strong>de</strong> lomismo en el ámbito marítimo.– Tener capacidad <strong>de</strong> actuar ante los riesgos. También aquí tenemosvarios nombres para <strong>de</strong>scribir lo mismo. En el ámbito <strong>de</strong> la OTAN lo<strong>de</strong>nominamos Maritime Security Operations (MSO) mientras que enla Armada lo <strong>de</strong>nominamos normalmente operaciones <strong>de</strong> vigilanciamarítima porque es más amplio. El siglo XXI requiere no sólo queseamos capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r sino que seamos capaces <strong>de</strong> prevery <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantarnos a las posibles situaciones <strong>de</strong> riesgo.Ahora bien, disponer <strong>de</strong> esas dos cosas <strong>de</strong> forma eficaz y eficiente noes una tarea sencilla en un campo en el que intervienen tantas agenciastanto en España como en Europa.Dando por sentado que todas esas agencias trabajan con la vistapuesta en la eficacia <strong>de</strong>l conjunto, sin pensar en qué repercusión tiene lasituación particular <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, todos tenemos que hacer unesfuerzo por compren<strong>de</strong>r que la coordinación es imprescindible y que norepresenta ninguna amenaza para ningún organismo, sino más bien una<strong>de</strong>uda que todos tenemos con el contribuyente. Todos <strong>de</strong>beríamos pensar— 108 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!