11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexocontroles sobre las condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l buque y las condicioneslaborales y <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las tripulaciones, o la ausencia <strong>de</strong> transparenciaen los movimientos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> barcos.Los graves e injustos daños producidos en nuestras costas y losmedios <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes por la carga <strong>de</strong> un buque que pasaba amás <strong>de</strong> 24 millas <strong>de</strong> ellas, sin origen o <strong>de</strong>stino en nuestro país, unido lainactividad <strong>de</strong>l propietario, armador y cargador para reparar los dañosocasionados, en contraste con la extraordinaria movilización social queprodujo el siniestro, legitimaron a España para promover en distintos foroscomunitarios, internacionales e internos una serie <strong>de</strong> medidas que aunquenecesarias venían siendo obstaculizadas por el po<strong>de</strong>roso lobby petrolero.Entre ellas, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar las siguientes:a) Se suscribieron por España tres Declaraciones Conjuntas, firmadas,respectivamente, con Alemania, Francia y Portugal, sobre cooperaciónen materia <strong>de</strong> seguridad marítima en relación con la contaminaciónproce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> buques.Aunque las citadas Declaraciones tenían un sentido más político quejurídico, ten<strong>de</strong>nte a impulsar medidas efectivas, tanto en el seno <strong>de</strong> laUnión Europea como en el <strong>de</strong> la OMI y otras Organizaciones y Foros Internacionales,en or<strong>de</strong>n a reforzar la seguridad <strong>de</strong> la navegación marítima yprevenir <strong>de</strong>sastres ecológicos como los <strong>de</strong>l «Erika» y el «Prestige», tambiénestablecían mecanismos concretos <strong>de</strong> colaboración, algunos ciertamenteinnovadores y que levantaron ciertos recelos en la OMI. Por ejemplo,en la Declaración suscrita con Francia, con motivo <strong>de</strong> la cumbreHispano-Francesa, celebrada en Málaga el 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2002, seestablecía en el punto 4 la posibilidad <strong>de</strong> limitar el tráfico <strong>de</strong> buques quetransportasen mercancías peligrosas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 200 millas, concretándosea continuación <strong>de</strong> la siguiente forma:«España y Francia están <strong>de</strong> acuerdo en establecer un controlfirme, en sus zonas económicas exclusivas, <strong>de</strong> todos los barcos conuna antigüedad superior a 15 años, monocasco, que transportenfuel, alquitranes y crudo y que supongan un riesgo para la protección<strong>de</strong>l medio ambiente marino. Para ello, España y Francia estableceránun sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong>tallada a la entrada <strong>de</strong> sus zonaseconómicas exclusivas para permitir en caso <strong>de</strong> duda un controlexhaustivo <strong>de</strong>l buque en el mar cuyo resultado podría suponer laobligación <strong>de</strong> abandonar la zona. España y Francia solicitarán a laUnión Europea que estudie las condiciones para la generalización <strong>de</strong>esta medida».— 246 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!