11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Seguridad marÍtima: ten<strong>de</strong>ncias y retoscierta intensidad. Y lo hace por la complejidad actual <strong>de</strong>l concepto y paraconvencer a la sociedad <strong>de</strong> que una <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s por lasque una Armada existe, es para mantener la Seguridad en la mar.El mundo cambia muy <strong>de</strong>prisa y es conveniente contemplarlo con unacierta perspectiva para compren<strong>de</strong>r la evolución <strong>de</strong> las cosas en el largoplazo. Esto nos permite compren<strong>de</strong>r que la Seguridad Marítima no es unacosa nueva. Para recordarlo comenzamos este trabajo con una perspectivahistórica.Otro enfoque imprescindible es la relación <strong>de</strong> la Seguridad Marítimacon los <strong>de</strong>sarrollos que se están produciendo en el ámbito <strong>de</strong> la UniónEuropea. Como veremos, la complejidad <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> la mar tambiénse traslada a Bruselas y los repartos <strong>de</strong> competencias allí tienen su reflejoen los países que componen la Unión. Este enfoque nos llevará a consi<strong>de</strong>rarlas diferentes agencias que en España tienen responsabilida<strong>de</strong>salre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Seguridad Marítima.Finalmente tenemos que contemplar el asunto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>lmundo militar. Las FF.AA. son responsables <strong>de</strong> la Vigilancia y Seguridad<strong>de</strong> los espacios aéreo y marítimo y por tanto la visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong>vista es fundamental. Para hacerlo tendremos que aproximarnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> las alianzas internacionales.Si fuéramos capaces <strong>de</strong> superponer los enfoques anteriores, este trabajo<strong>de</strong>bería aportar algo <strong>de</strong> luz sobre tres áreas que parece, hoy por hoy,necesitan algún <strong>de</strong>sarrollo adicional. Estas tres áreas son:– La Política Marítima Integrada que propugna la Comisión Europea.– La Política Europea <strong>de</strong> Seguridad y Defensa, que persigue el Consejo<strong>de</strong> la Unión, y su relación con la Política Marítima Integrada anterior.– La aportación <strong>de</strong> las marinas <strong>de</strong> guerra y en concreto <strong>de</strong> la Armadaa las políticas anteriores y como articulamos esa aportación.Y si esa luz contribuye a clarificar el panorama <strong>de</strong> la Seguridad Marítimaen España, podríamos aprovechar el momento y sugerir alguna i<strong>de</strong>acomo aportación a la próxima Presi<strong>de</strong>ncia española <strong>de</strong> la Unión Europea.EVOLUCIÓN HISTÓRICADes<strong>de</strong> que el hombre aprendió a navegar, la actividad en la mar hatenido dos finalida<strong>de</strong>s básicas: la explotación económica y servir <strong>de</strong> vehículopara proyectar el po<strong>de</strong>r naval sobre tierra. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esas dos acti-— 80 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!