11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ConclusionesComo consecuencia, se pone <strong>de</strong> manifiesto en este problema, por unaparte, la conveniencia <strong>de</strong> actuar con visión <strong>de</strong> Estado y aportar a su solucióntanto medios civiles como militares <strong>de</strong> diferentes organismos, respetandosus respectivas competencias y, por otra, la necesidad ineludible <strong>de</strong>integrar las operaciones nacionales con las europeasEn otro campo, se ha explorado el alcance <strong>de</strong>l concepto Política MarítimaIntegrada hasta <strong>de</strong>scubrir que unas políticas sectoriales como sonlas que existen en el ámbito marítimo con fines, medios y normas tan diferentesentre sí ni son integrables como un todo ni tienen por qué serlo.Efectivamente, cuando a la vista <strong>de</strong> políticas con fines tan dispares como,por ejemplo, la pesca, la protección <strong>de</strong>l patrimonio subacuatico, la represión<strong>de</strong>l contrabando o el control <strong>de</strong> la inmigración ilegal por mar, huboque contestar a las preguntas ¿para qué la integración? y ¿cómo se haceesa integración? no se llegó a respuestas con mucho sentido.Sin embargo, hubo acuerdo en que lo que sí parece integrable en cadauna <strong>de</strong> las políticas sectoriales marítimas <strong>de</strong>l ámbito civil es la componente<strong>de</strong> seguridad que pue<strong>de</strong>n aportar a cada una <strong>de</strong> ellas las capacida<strong>de</strong>smilitares como garantía <strong>de</strong> que sus respectivas activida<strong>de</strong>s se podrán<strong>de</strong>sarrollar con normalidad. La reciente asignación legal <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>ssobre vigilancia y seguridad marítima a las Fuerzas Armadas contribuyea clarificar este aspecto, dada su probada capacidad <strong>de</strong> colaboraciónen la mar con cualquier organismo <strong>de</strong> la Administración Civil.El conjunto <strong>de</strong> Convenios o Acuerdos entre organismos <strong>de</strong>l ámbitomarítimo, especialmente entre civiles y militares, dará i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong>madurez <strong>de</strong> las relaciones y materializará la capacidad <strong>de</strong> coordinaciónentre unos profesionales <strong>de</strong> la mar que se conocen, y saben trabajarjuntos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus respectivas competencias. Y ello tendrá su reflejo enla actividad rutinaria <strong>de</strong>l día a día. Cuando surja una situación especial ouna situación <strong>de</strong> crisis, y en la mar eso nunca es <strong>de</strong>scartable, es evi<strong>de</strong>nteque su gestión correspon<strong>de</strong>rá al nivel político. Y si en ese proceso <strong>de</strong> gestiónsurge la necesidad <strong>de</strong>l nombramiento ocasional <strong>de</strong> una Autoridad <strong>de</strong>Coordinación, esta tiene que saber que existen instrumentos eficaces yque en la estructura que pueda o <strong>de</strong>ba crearse para la ocasión, cuentacon profesionales que se entien<strong>de</strong>n y saben coordinarse entre ellosporque están acostumbrados a ejercitar sus mutuos acuerdos.Esto nos ha llevado a sugerir la elaboración <strong>de</strong> un documento que <strong>de</strong>finaun mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> integración basado, como no podía ser <strong>de</strong> otra manera, ennuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Administración Marítima, que se asiente en— 267 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!