11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Francisco Martínez Núñezotro terreno. Nuevamente se trata <strong>de</strong> una controversia bastante irreal, puesresulta evi<strong>de</strong>nte que la Seguridad enmarca a la Defensa y a otras activida<strong>de</strong>s.No hay pues base para la confrontación, que supondría a<strong>de</strong>más reducirla Seguridad a una <strong>de</strong> sus facetas, la Defensa, cuando se trata <strong>de</strong> unconcepto más amplio.Por otra parte, el posible antagonismo entre los conceptos <strong>de</strong> «seguridad»y «<strong>de</strong>fensa» se apoya, a mi enten<strong>de</strong>r, en dos parámetros: la «distancia»al riesgo, y, la «potencia» <strong>de</strong>l oponente. Refiriéndome al primero,mientras tradicionalmente la seguridad confrontaba los riesgos más cercanos,aquellos que anidan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra propia sociedad, la <strong>de</strong>fensase enfocó a lo exterior, a las amenazas que procedían <strong>de</strong> otras potencias.La Armada ha sido pionera en acrecentar esta diferenciación con su constantehistórica <strong>de</strong> llevar la batalla a ultramar, lo más lejos posible <strong>de</strong> nuestrascostas, utilizando la mar como vanguardia en los conflictos y garantizando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mares lejanos la seguridad <strong>de</strong>l comercio.Aludiendo ahora al segundo parámetro, la potencia <strong>de</strong>l oponente, esesta una distinción que pier<strong>de</strong> sentido aceleradamente. Ya no resultasiempre fácil i<strong>de</strong>ntificar al oponente, y cuando se pue<strong>de</strong> hacer es frecuenteque no presente la organización jerárquica, ni la acción coherentecon objetivos típicos <strong>de</strong> un estado. En el campo <strong>de</strong> la seguridad se hapasado <strong>de</strong>l enemigo individual e i<strong>de</strong>ntificado, <strong>de</strong> las organizaciones criminales<strong>de</strong> base local o bien <strong>de</strong> base internacional discreta, a un conglomerado<strong>de</strong> organizaciones criminales y terroristas transnacionales y globales.Vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> faceta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa hemos pasado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos que suscitabala fuerza <strong>de</strong> otros a los <strong>de</strong>safíos que tienen su origen en la <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong> otros.Así, mientras la <strong>de</strong>finición clásica <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r naval se apoyaba en losmedios para <strong>de</strong>rrotar amenazas militares organizadas, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> otrosestados, en el entorno actual esa <strong>de</strong>finición necesita revisarse o al menosampliarse, ya que las amenazas más perceptibles no son enteramente lastradicionales entre estados, sino que, en gran medida, se trata <strong>de</strong> fenómenos<strong>de</strong> naturaleza trasnacional asociados a activida<strong>de</strong>s criminales y alterrorismo internacional.Este factor prepon<strong>de</strong>rante en la situación estratégica marítima da lugara que en muchas situaciones <strong>de</strong> crisis o en conflictos armados, las nacionesno sean ya los actores principales, minando la posibilidad <strong>de</strong> losgobiernos <strong>de</strong> influenciar las causas o el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los conflictos. Laatención a esta situación ha llevado a las naciones a preocuparse por— 149 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!