11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Componente aeroespacial <strong>de</strong> la seguridad marÍtimaGPS, reforzadas con otros datos adicionales ha supuesto un gran avancepara situar el tráfico mercante-AIS (i<strong>de</strong>ntificación, tipo <strong>de</strong> carga, origen, <strong>de</strong>stino,etc.,). Posteriormente analizaremos las opciones que pue<strong>de</strong>n mejorarmás el conocimiento <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aire o el espacio.En cuanto a la normativa que regula la obligación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación AISestá limitada a exce<strong>de</strong>r un tonelaje superior a 500Tm o a ejercer activida<strong>de</strong>sen zonas costeras específicas por exigencia <strong>de</strong> algunos países.Como sumario <strong>de</strong> estos dos aspectos, hay que reconocer que el conocimiento<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la situación marítima-MSA, paso previo a cualquieractuación posterior eficaz, presenta algunas carencias que han <strong>de</strong> sersubsanadas con dispositivos <strong>de</strong> actuación «ad hoc» en áreas sensibles. Alargo plazo, es necesaria la implantación a nivel mundial <strong>de</strong> un sistemaque permita filtrar y discriminar más, como se hace en el espacio aéreo.Hay que reconocer que este último paso no solo exige una evolución tecnológicay normativa sino un cambio <strong>de</strong> mentalidad más profundo.Concebir el tráfico marítimo no i<strong>de</strong>ntificado como una posible amenaza,en ciertas áreas y por diversas razones, pue<strong>de</strong> parecer exagerado. En elámbito aéreo ya es así en muchas situaciones que incluyen a ultraligeros yparapentes como posibles amenazas. Podríamos pensar <strong>de</strong> forma similaren la presencia <strong>de</strong> motos acuáticas en una zona <strong>de</strong> exclusión naval.MEDIOS, ACTORES Y FACTORESEn relación a los medios, actores y factores envueltos en estos escenarios<strong>de</strong> riesgos emergentes en la mar, cabe señalar en primer lugar sugran diversidad, lo que complica y diversifica <strong>de</strong> igual forma la respuestacorrespondiente:Por parte <strong>de</strong> quienes los crean, existen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> embarcaciones pequeñascuyas dimensiones, baja velocidad y materiales dificultan su localizacióna largas distancias, dada su baja firma para cualquier sensor (caso <strong>de</strong>la inmigración ilegal); hasta embarcaciones muy potentes y rápidas ( caso<strong>de</strong> la piratería) más fáciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar y más difíciles <strong>de</strong> interceptar pormedios navales convencionales. A<strong>de</strong>más buques nodriza <strong>de</strong> diversasclases utilizados como auxiliares logísticos en la piratería o como lanza<strong>de</strong>ras<strong>de</strong> embarcaciones pequeñas en la inmigración ilegal.El tráfico ilegal <strong>de</strong> armas y drogas pue<strong>de</strong> ser realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> embarcaciones<strong>de</strong> recreo (drogas) hasta por buques <strong>de</strong> gran tonelaje (armas). Sin— 124 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!