11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fernando Marín Castán<strong>de</strong>rechos y las obligaciones <strong>de</strong> los Estados sobre dichos espacios, en unintento <strong>de</strong> armonizar los intereses <strong>de</strong>l Estado ribereño con los <strong>de</strong> los<strong>de</strong>más Estados <strong>de</strong> la Comunidad Internacional. La i<strong>de</strong>a que presi<strong>de</strong> surégimen jurídico es la <strong>de</strong> atribuir al Estado ribereño una soberanía más omenos plena sobre sus aguas marítimas próximas, en función <strong>de</strong> sumenor o mayor lejanía <strong>de</strong> sus costas. De tal manera que: en aguas marítimasinteriores que no sean consecuencia <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> baserectas, la soberanía atribuida por el Derecho Internacional <strong>de</strong>l Mar alEstado ribereño es plena; en el mar territorial casi plena pero garantizandoel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> paso inocente a los buque <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más Estados; en losestrechos utilizados para la navegación internacional, <strong>de</strong>be respetar el<strong>de</strong>recho en tránsito, y en la zona económica exclusiva y la plataforma continentalestá limitada a la exploración y explotación <strong>de</strong> los recursos naturalesy otros <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> contenido económico.De lo anterior, se concluye que el término frontera es extraño al Derecho<strong>de</strong>l Mar. Los puestos fronterizos se ubican en el territorio <strong>de</strong>l Estado(normalmente en la zona <strong>de</strong> servicio terrestre <strong>de</strong> los puertos, contigua alos atraques <strong>de</strong> los buques) y no en las aguas marítimas, pues evi<strong>de</strong>ntementeno resultarían legitimados por el Derecho Internacional quienespretendieran, por ejemplo, efectuar un control <strong>de</strong> pasaportes sobre lostripulantes o los pasajeros <strong>de</strong> un buque que ejerciera su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>paso inocente por el mar territorial. Pero es que a<strong>de</strong>más, su utilizaciónsobre los espacios marítimos, aun en su acepción más amplia <strong>de</strong> límite,resulta innecesaria y anacrónica en un mundo cada vez más globalizado,no representa ventaja doctrinal o práctica alguna, y sin embargo síaña<strong>de</strong> mucha confusión. Incluso a quienes <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n el carácter expansivo<strong>de</strong>l término les resultaría difícil concretar hasta qué espacio marítimollevan las fronteras. ¿Quizá hasta el límite <strong>de</strong> la plataforma continentalo <strong>de</strong>l alta mar?LAS PRINCIPALES AMENAZAS ACTUALES CONTRA LA SEGURIDADMARÍTIMA GLOBAL. ESQUEMA DE SU REGULACIÓN JURÍDICAINTERNACIONAL E INTERNAEn esta parte <strong>de</strong>l trabajo nos referiremos con mayor extensión a lapiratería, por ser la amenaza más antigua contra la seguridad marítimapero a la vez aparecer en los últimos tiempos con una renovada fuerza quela dota <strong>de</strong> una gran actualidad, siendo una <strong>de</strong> las materias en las que másvisible resulta la evolución <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Mar y los esfuerzos <strong>de</strong> la— 187 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!