11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fernando Marín Castánvigor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004, con la adopción <strong>de</strong>l nuevo Capítulo XI-2<strong>de</strong>l Convenio SOLAS y enmiendas a algunas otras disposiciones <strong>de</strong>lmismo. Como pone <strong>de</strong> manifiesto David Enríquez (61), el CódigoPBIP se enmarca en una dinámica <strong>de</strong> gerencia <strong>de</strong> riesgos, previendouna relación a partir <strong>de</strong> sujetos clave, instrumentos básicos y niveles<strong>de</strong> protección.b) Los protocolos <strong>de</strong> enmienda <strong>de</strong> 2005 a la Convención y al ProtocoloSUA.c) El Sistema <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> Largo Alcance (Sistema LRIT), en vigor<strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2008, cuyas reglas se han introducido en el CapítuloV <strong>de</strong>l Convenio SOLAS, referido a la seguridad en la navegación. Setrata <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> monitorización <strong>de</strong> las embarcaciones a distancia(obligatorio para embarcaciones a partir <strong>de</strong> 300 TRB) con transmisión<strong>de</strong> datos sobre su i<strong>de</strong>ntidad ubicación y fecha y hora <strong>de</strong> suposición. Los Estados Partes tienen <strong>de</strong>recho a que se les proporcionela información LRIT <strong>de</strong> embarcaciones que naveguen a unadistancia que no exceda <strong>de</strong> las 1000 millas náuticas <strong>de</strong> sus costas.El Código PBIP y el Sistema LRIT articulan una serie <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>carácter fundamentalmente técnico para la protección <strong>de</strong> los buques, losartefactos flotantes y las instalaciones portuarias con el fin <strong>de</strong> prevenirataques terroristas y, en caso <strong>de</strong> que ocurran, po<strong>de</strong>r actuar con eficacia yrapi<strong>de</strong>z. Son tratadas en el trabajo «La Seguridad Marítima en la MarinaCivil» (62), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo <strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> <strong>Estrategia</strong> por lo que nosremitimos a su exposición con el fin <strong>de</strong> evitar repeticiones.Por lo que se refiere a las enmiendas <strong>de</strong> 2005 al Convenio y al ProtocoloSUA fueron <strong>de</strong>cididamente impulsadas por los Estados Unidos (63) y tienenpor objeto, básicamente, por una parte ampliar los tipos <strong>de</strong>lictivos y, porotra, establecer normas que permitan y regulen la inspección en alta mar <strong>de</strong>un buque extranjero por oficiales <strong>de</strong> un Estado distinto al <strong>de</strong>l pabellón.(61) ENRÍQUEZ, DAVID: «Terrorismo Marítimo y Libertad <strong>de</strong> Navegación. La Actividad <strong>de</strong> la OrganizaciónMarítima Internacional en materia <strong>de</strong> Protección y los Claroscuros <strong>de</strong>l ConvenioSUA y <strong>de</strong>l Protocolo SUA <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005», publicado en Anuario Mexicano <strong>de</strong> DerechoInternacional nº 7, <strong>de</strong> 2007, pgs. 153-187. Pue<strong>de</strong> consultarse en la siguiente web :http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2208208.(62) Trabajo realizado por el Subdirector General <strong>de</strong> Seguridad Marítima y Contaminación, <strong>de</strong>la Dirección General <strong>de</strong> la Marina Mercante, SUÁREZ-LLANOS GALÁN, FRANCISCO.(63) La negociación estuvo a cargo <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Comité Legal <strong>de</strong> la OMI, integradopor representantes <strong>de</strong> unos treinta Estados y presidido por Linda Jacobson, quefue también jefa <strong>de</strong> la Delegación <strong>de</strong> EEUU durante parte <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> otoño <strong>de</strong>2005. El primer proyecto fue presentado en 2002 y se basó en el borrador redactado porla <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> EEUU.— 227 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!