11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco jurÍdico <strong>de</strong> la seguridad marÍtimaPero también es cierto que la complejidad y diversidad <strong>de</strong> los procedimientosa través <strong>de</strong> los cuales pue<strong>de</strong>n surgir los graves riesgos para laseguridad marítima exigen una acción conjunta <strong>de</strong> todos los po<strong>de</strong>respúblicos con presencia en la mar, tanto a nivel nacional como internacional.De hecho, el propio Convenio <strong>de</strong> 1982, permite que las funciones queatribuye al buque <strong>de</strong> guerra puedan ser realizadas también por otrosbuques o aeronaves <strong>de</strong> Estado que lleven signos claros e i<strong>de</strong>ntificables <strong>de</strong>estar al servicio <strong>de</strong> un gobierno, siempre que cuenten con la <strong>de</strong>bida autorización.En torno al concepto <strong>de</strong> fronteraLa razón <strong>de</strong> que tratemos ahora el concepto <strong>de</strong> frontera no es otra quellamar la atención sobre la extensión <strong>de</strong> dicha expresión, <strong>de</strong> ámbito típicamenteterrestre, a los espacios marinos, utilización extensiva, a nuestrojuicio incorrecta, que incluso pue<strong>de</strong> observarse en alguna iniciativa comunitariacomo FRONTEX.Es cierto que frontera tiene una acepción amplia y vulgar equivalente alímite, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico jurídico, la doctrina internacionalclásica refiere las fronteras al límite <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l Estado. Así, el Dictionnaire<strong>de</strong> la Terminologie <strong>de</strong> Droit Internacional (22) <strong>de</strong>fine la fronteracomo: límite <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> un Estado. La línea <strong>de</strong>terminante don<strong>de</strong>comienzan y acaban los territorios <strong>de</strong> los Estados vecinos. La EnciclopediaJurídica Española se refiere en la voz fronteras al sistema <strong>de</strong> líneas divisorias<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> los Estados (23). En el mismo sentido se pronunciael catedrático <strong>de</strong> Derecho Internacional Público Manuel Díez <strong>de</strong> Velasco(24), o el Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española cuando <strong>de</strong>fine la fronteracomo confín <strong>de</strong> un Estado.Pero es que a<strong>de</strong>más, la Convención <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre elDerecho <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong> 1982, consi<strong>de</strong>rada como la «Constitución <strong>de</strong>l Mar»,en ningún momento <strong>de</strong>fine el término frontera, y ni siquiera se refiere aella, sencillamente porque le es ajena. Los espacios marinos que con precisión<strong>de</strong>limita y regula la citada Convención comienzan, precisamente,don<strong>de</strong> terminan las fronteras <strong>de</strong> los Estados y por ello son objeto <strong>de</strong> regulacióninternacional. En dicha regulación se <strong>de</strong>terminan con precisión los(22) Dictionnaire <strong>de</strong> la Terminologie <strong>de</strong> Droit Internacional, París 1960, voz «Fontière».(23) Enciclopedia Jurídica Española, tomo XVI, voz Fronteras, ed. F. Seix, Barcelona 1910(24) DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, MANUEL: Instituciones <strong>de</strong> Derecho Internacional Público, t.1,Madrid 1975, pg. 259.— 186 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!