11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco jurÍdico <strong>de</strong> la seguridad marÍtimala necesaria seguridad en la mar, sería <strong>de</strong>seable la urgente aprobación<strong>de</strong> la reforma propuesta.El tráfico ilegal <strong>de</strong> seres humanosBajo este título vamos a tratar tanto el tráfico <strong>de</strong> esclavos como el tráficoilegal <strong>de</strong> migrantes.Aunque se trata <strong>de</strong> dos figuras distintas, diferencia basada en que laesclavitud es contraria a la voluntad <strong>de</strong> quien la pa<strong>de</strong>ce, mientras que lainmigración ilegal cuenta con la voluntad <strong>de</strong>l migrante, hemos querido tratarlasconjuntamente en esta parte <strong>de</strong>l trabajo ante los numerosos puntosen común que pue<strong>de</strong>n apreciarse entre ambas, cuando nos referimos a sutráfico y éste se realiza por mar, bajo la cobertura <strong>de</strong> las mafias <strong>de</strong>dicadasa su transporte.Entre los puntos en común que pue<strong>de</strong>n darse entre ambas figuras,<strong>de</strong>stacaríamos tanto el engaño utilizado, en muchas ocasiones, para surecluta –por ejemplo, sobre las condiciones <strong>de</strong>l viaje y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>prosperidad económica que van a encontrar en su <strong>de</strong>stino–, como lasinhumanas condiciones a las que son sometidos migrantes y esclavosdurante su trasporte, con riesgo cierto para su vida, constituyendo ambasfiguras un inmenso drama para la humanidad.De alguna manera el tráfico ilegal <strong>de</strong> migrantes ha venido a mezclarsecon la trata <strong>de</strong> esclavos, cuya abolición a nivel internacional, <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> numerosas iniciativas más limitadas, se produjo formalmentecon el Convenio <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1926, adoptado bajo los auspicios<strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Naciones, su Protocolo <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1953 y el Convenio suplementario aprobado el 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1956,estos dos últimos bajo la inspiración ya <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> NacionesUnidas. Lo cual no quiere <strong>de</strong>cir que la esclavitud se haya extinguidopues sigue existiendo en países como Mauritania o Sudán y otros conadministraciones débiles o prácticamente inexistentes. También entrepaíses <strong>de</strong>sarrollados y en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo han surgido modalida<strong>de</strong>s acaballo entre la esclavitud y la migración ilegal, como pue<strong>de</strong> ser el tráfico<strong>de</strong> mujeres y niños para su explotación sexual, unas veces obteniendosu consentimiento bajo engaño –normalmente con promesas <strong>de</strong>ofrecerles un trabajo prometedor en el mundo <strong>de</strong> la moda, el espectáculo,la hostelería o el servicio doméstico–, otras bajo coacción o amenazasy otras directamente mediante su secuestro. Según cálculos estimativosexisten unas 800.000 mujeres sometidas a explotación sexual,— 202 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!