11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco jurÍdico <strong>de</strong> la seguridad marÍtimapenal española, como «tráfico ilegal o inmigración clan<strong>de</strong>stina <strong>de</strong> personas,sean o no trabajadores», otorgándole así la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>persecución universal.El tráfico ilícito <strong>de</strong> estupefacientes y sustancias sicotrópicasEl tráfico ilícito <strong>de</strong> drogas ha sido consi<strong>de</strong>rado el mayor negocio <strong>de</strong>lmundo. Asesinatos, sobornos, corrupciones…, millones <strong>de</strong> vidas <strong>de</strong>strozadasson imputables a este <strong>de</strong>lito, especialmente entre los jóvenes.La convención <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre el Derecho <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong> 1982<strong>de</strong>dica a este ilícito su artículo 108, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Parte <strong>de</strong>dicada al AltaMar, con el siguiente contenido:«1. Todos los Estados cooperarán para reprimir el tráfico ilícito <strong>de</strong> estupefacientesy sustancias sicotrópicas realizado por buques en laalta mar en violación <strong>de</strong> las convenciones internacionales.2. Todo Estado que tenga motivos razonables para creer que unbuque que enarbola su pabellón se <strong>de</strong>dica al tráfico ilícito <strong>de</strong> estupefacienteso sustancias sicotrópicas podrá solicitar la cooperación<strong>de</strong> otros Estados para poner fin a tal tráfico».El número 1 <strong>de</strong>l citado artículo hace referencia a un <strong>de</strong>ber genérico <strong>de</strong>cooperación <strong>de</strong> los Estados en la represión <strong>de</strong>l tráfico ilícito <strong>de</strong> estupefacientesy sustancias sicotrópicas, mientras que su número 2 se refiere a lapotestad <strong>de</strong> todo Estado <strong>de</strong> solicitar a los <strong>de</strong>más una cooperación específicapara poner fin a dicho tráfico ilícito, realizado presuntamente por<strong>de</strong>terminado buque que enarbole su pabellón.A<strong>de</strong>más, se refiere al mismo <strong>de</strong>lito el artículo 27.1.d) <strong>de</strong> la Convención,al consi<strong>de</strong>rarlo como uno <strong>de</strong> los casos en que el Estado ribereño pue<strong>de</strong>ejercer su jurisdicción penal sobre un buque extranjero que pase por sumar territorial, pudiendo <strong>de</strong>tener a las personas responsables o realizar lasinvestigaciones precisas, en relación con el <strong>de</strong>lito cometido a bordo <strong>de</strong>dicho buque durante su paso.También en relación con este <strong>de</strong>lito la regulación contenida en la Convención<strong>de</strong> 1982 resulta incompleta e imperfecta, pues ni llega a reconocerel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> cualquier Estado para prevenir, perseguir y reprimir enalta mar o en las zonas económicas exclusivas a los buques que se <strong>de</strong>diquena este tráfico ilícito, cualquiera que sea su pabellón, ni siquiera autorizaen su artículo 110 el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> visita e inspección respecto <strong>de</strong>lbuque sospechoso <strong>de</strong> estar siendo utilizado para el tráfico ilícito <strong>de</strong> estu-— 210 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!