11.07.2015 Views

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

Cuaderno de Estrategia nº 140 - IEEE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco jurÍdico <strong>de</strong> la seguridad marÍtimaEl propio Convenio <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre el Derecho <strong>de</strong>l Mar(Montego Bay, Jamaica, 1982) (12) pone <strong>de</strong> manifiesto esta evolución,acelerada en los últimos tiempos. Utilizando palabras <strong>de</strong>l General AuditorCervera Pery, que fue miembro <strong>de</strong> la representación española en la TerceraConferencia <strong>de</strong> Naciones Unidas que alumbraría finalmente la expresadaConvención:«Las insuficiencias <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s conferencias codificadoras <strong>de</strong>un lado, y las trasformaciones políticas, económicas y tecnológicas<strong>de</strong> otro, contribuyeron <strong>de</strong>cisivamente a su replanteamiento general(<strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Mar) y a la adopción <strong>de</strong> un convenio multilateral–tras la más larga Conferencia <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre la problemáticamarítima– <strong>de</strong>l que aún no pue<strong>de</strong>n extraerse <strong>de</strong>ducciones<strong>de</strong>finitivas. La exigencia <strong>de</strong> la propia comunidad internacional intervienedirectamente en su conformación, a través <strong>de</strong> transformacionespolíticas, con el acceso a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> países sometidosa regímenes coloniales que integraban una mayoría <strong>de</strong> Estados envías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que reivindicaban un nuevo or<strong>de</strong>n económicointernacional. Transformaciones económicas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l aumento<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> recursos energéticos y minerales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<strong>de</strong>stinados a la nutrición. Transformaciones tecnológicas, en las quese ofrece la posibilidad <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> los recursos marinos adistancia y a profundida<strong>de</strong>s impensables, con la perspectiva <strong>de</strong> lautilización <strong>de</strong>l mar en nuevos usos revolucionarios. El aceleradocurso <strong>de</strong> la historia ha <strong>de</strong>jado al Convenio <strong>de</strong> Ginebra como reliquia<strong>de</strong> un Derecho envejecido, y colocado al <strong>de</strong> Jamaica en el punto <strong>de</strong>partida <strong>de</strong> un nuevo Derecho, en los umbrales <strong>de</strong> una nueva era, queclausura el Derecho Internacional Marítimo vigente en los tres últimossiglos. Aquel romántico concepto, que veía al mar como unamasa infinita e inalterable <strong>de</strong> libertad, pureza y recursos pesqueros,se ha sumergido para siempre en los fondos abismales, que han<strong>de</strong>svelado a la tecnología todo el misterio <strong>de</strong> sus secretos» (13).El Convenio <strong>de</strong> Jamaica <strong>de</strong> 1982, ratificado por España el 20 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 1996 (14), supuso sin duda un gran paso en la consecución<strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> dotar al mar <strong>de</strong> una regulación integral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque(12) La Convención o el Convenio <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre el Derecho <strong>de</strong>l Mar, firmada enMontego Bay (Jamaica) el 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1982, es consi<strong>de</strong>rada como «la Constitución<strong>de</strong>l Mar» y , con frecuencia, es citada con distintos acrónimos, siendo los más<strong>de</strong>stacados: CNUDM, UNCLOS (proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> sus iniciales en inglés) y CONVEMAR.(13) PERY, JOSÉ CERVERA: «El Derecho <strong>de</strong>l Mar. Evolución,…», ob.cit. pags. 31 y 32.(14) Publicado en el BOE nº 38, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1997.— 178 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!