11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.4. Recomendaciones para el cuidado <strong>de</strong> enfermeríaEn la actualidad, son varios los cambios en el cuidado <strong>de</strong> la salud que afectan lagestión <strong>de</strong> enfermería. En años recientes, el avance <strong>de</strong> la tecnología y los tratamientoshan aumentado la complejidad <strong>de</strong>l cuidado y la posibilidad <strong>de</strong> recuperación<strong>de</strong> los pacientes 75 con el consecuente aumento <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> hospitalización.Por otro lado, se enfatiza el control <strong>de</strong> calidad y la medición <strong>de</strong> los resultados<strong>de</strong> la atención 76 <strong>de</strong> tal modo que permitan no sólo cuantificar el costo sino tambiénla satisfacción <strong>de</strong> los pacientes. A<strong>de</strong>más, el énfasis en la estandarización <strong>de</strong>las prácticas <strong>de</strong> cuidado, los protocolos y caminos clínicos 77 son esfuerzos paraoptimizar los recursos y la seguridad <strong>de</strong> los pacientes, al mismo tiempo que escoherente con la corriente <strong>de</strong> práctica basada en la evi<strong>de</strong>ncia. 78Este Primer Consenso recomienda el uso <strong>de</strong> la mejor evi<strong>de</strong>ncia disponibleen la elaboración <strong>de</strong> las recomendaciones enumeradas a continuación.Estas recomendaciones <strong>de</strong>berán formar parte <strong>de</strong>l programa<strong>de</strong> formación continua <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> enfermería y ser actualizadascuando cambien la evi<strong>de</strong>ncia que los sustenta o el contexto institucional.Tabla 68. Recomendaciones para el cuidado <strong>de</strong> enfermeríaRecomendacionesNivelesI II III HNCRecomendaciones para la valoración <strong>de</strong>l paciente E E E ERecomendaciones para la atención inicial E E E ERecomendaciones para la administración <strong>de</strong> oxígeno E E E ERecomendaciones para el cuidado avanzado<strong>de</strong>l paciente con trauma <strong>de</strong> tórax E E D IRecomendaciones para el cuidado <strong>de</strong>l paciente en el pre ypostoperatorio <strong>de</strong> cirugía vascular E D I IRecomendaciones para el cuidado <strong>de</strong>l paciente que requiereterapéutica endovascular por hemodinamia E D I IRecomendaciones para el cuidado <strong>de</strong>l paciente que requiereterapéutica endovascular por hemodinamia D D I IRecomendaciones para la valoración y monitoreo neurológico E E E IRecomendaciones para el cuidado inicial <strong>de</strong>l paciente con trauma<strong>de</strong> cráneo E E E ERecomendaciones para el cuidado avanzado <strong>de</strong>l paciente contrauma <strong>de</strong> cráneo E E D IRecomendaciones para el cuidado avanzado <strong>de</strong>l paciente contrauma medular E E D IRecomendaciones para el tratamineto inicial <strong>de</strong>l trauma <strong>de</strong>extremida<strong>de</strong>s E E E IRecomendaciones para el cuidado <strong>de</strong>l paciente inmovilizado conférulas E E E IRecomendaciones para el cuidado <strong>de</strong>l paciente con fasciotomía E E D IAdultos y Niños Sólo Pediatría E: Esencial D: Deseable I: IrrelevanteRecomendaciones para el cuidado <strong>de</strong>l paciente con fasciotomía E E I IRecomendaciones para el cuidado <strong>de</strong>l paciente con tutores externos E E D IRecomendaciones para el cuidado <strong>de</strong>l paciente amputado y<strong>de</strong>sarticulado E E D I75McKinley M. “Professional Role of Critical Care Nurse” in Mellan<strong>de</strong>r S, Bucher L (eds). Critical CareNursing. Phila<strong>de</strong>lphia [USA]: Saun<strong>de</strong>rs, 1999.76Marrelli TM. The nurse manager’s survival gui<strong>de</strong>. Practical Answers to everyday problems. Missouri [USA]:Mosby, 1997 [2 nd . edition].77Íbi<strong>de</strong>m.78Cabrero García J. Enfermería basada en la evi<strong>de</strong>ncia y la utilización <strong>de</strong> la investigación. In<strong>de</strong>x <strong>de</strong>Enfermería 1999: 27: 12-18.Continúa en página siguiente103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!