11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento 8La enfermería y el equipo en la reanimación inicial 25,26,27,28,29La aplicación <strong>de</strong> una sistemática <strong>de</strong> trabajo a través <strong>de</strong> un Protocolo al quepo<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir como: Protocolo <strong>de</strong> atención inicial hospitalaria <strong>de</strong>l pacientetraumatizado, también llamado “apoyo vital en trauma”, indudablemente,contribuye a optimizar la atención <strong>de</strong> estas personas, y está diseñado paraproporcionar un método aceptable para el manejo inmediato y encontrarseen condiciones <strong>de</strong>:• Evaluar el estado <strong>de</strong>l paciente con precisión y rapi<strong>de</strong>z.• Reanimar y estabilizar al paciente resolviendo los problemas en or<strong>de</strong>n prioritario.• Asegurar que en cada fase <strong>de</strong>l tratamiento el paciente reciba una atención<strong>de</strong> óptima calidad.El equipo <strong>de</strong> trabajoEs fundamental la constitución <strong>de</strong> un equipo especial <strong>de</strong> profesionales queacepte la filosofía <strong>de</strong> este protocolo y tenga el entrenamiento necesariopara su realización. Muchas <strong>de</strong>cisiones se <strong>de</strong>berán tomar previo al arribo <strong>de</strong>ltraumatizado, entre ellas la conformación y la distribución <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong>lequipo <strong>de</strong> trauma. 30,31La actitud <strong>de</strong> disponibilidad, el conocimiento específico sobre esteprotocolo son rasgos que se valoran en los integrantes <strong>de</strong>l equipo.El número apropiado <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>terminado por la realidad<strong>de</strong> cada institución; en general el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>be estar acompañado <strong>de</strong> dosenfermeros profesionales 32 , dos médicos (anestesista o emergentólogo y cirujano),y una persona para tareas <strong>de</strong> apoyo y provisión.El lí<strong>de</strong>r y el equipo han <strong>de</strong> tener formación trauma (Ej. ATLS ® , ITLS ® ,etc.) El lí<strong>de</strong>r es el responsable <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones sobre la reanimación <strong>de</strong>l25Gren Parker J (comp). Enfermería en la unidad <strong>de</strong> urgencias. México: LIMUSA, 1991.26Potter D, Bowen Rose M. Urgencias en Enfermería. México: McGraw Hill - Interamericana, 1987.27Uribe M: Trauma: la primera hora. Santiago <strong>de</strong> Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneas, 1995.28Gómez M, Neira J. Atención inicial <strong>de</strong> pacientes traumatizados. Buenos Aires: Fundación Pedro LuisRivero, 1992.29Kitt S, Kaiser J: Urgencias en Enfermeria. México: McGraw Hill - Interamericana, 1992.30Kaufmann C. “Initial assesment and management” en Feliciano D, Mattox K, Moore E. Trauma, NewYork: McGraw-Hill, 2008, [6 th Edition].31American College of Surgeons Committee on Trauma. Resouces for the Optimal Care of the InjuredPatient. Chicago IL: American College of Surgeons, 1998.32Fernán<strong>de</strong>z G, Odriozola M, op. cit, 2002.271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!