11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Condiciones4.4. Recomendaciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigaciónen enfermería en TraumaVarios autores sostienen que la enfermedad trauma requiere <strong>de</strong> la intervencióncoordinada <strong>de</strong> varias disciplinas 57,58,59 entre las cuales la enfermería tieneun rol relevante. La investigación, por lo tanto, <strong>de</strong>berá tratar <strong>de</strong> dar respuestasa los problemas que presenta la práctica <strong>de</strong> la enfermería en el cuidado <strong>de</strong> laenfermedad trauma y, también, a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la interacción multidisciplinar,ya que <strong>de</strong> esta manera ganará comprensión sobre los fenómenos que involucranel cuidado, tratamiento y la experiencia <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> la persona.El escenario actual ofrece pocas oportunida<strong>de</strong>s, escasa producción ydiseminación <strong>de</strong> investigación en enfermería. Por un lado, esto se <strong>de</strong>be ala carencia <strong>de</strong> personal formado en investigación, principalmente <strong>de</strong>bidoal incipiente impacto que adquiere el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> postgrado60 y, por otro lado, a la falta <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos institucionalespara la investigación. En este marco, promover la investigación enenfermería es un esfuerzo y una <strong>de</strong>cisión institucional a valorar en cadacontexto.Tabla 64. Condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación en enfermeríaCondicionesNivelesI II III HNCParticipación en fase <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> datos(Multicéntrico) D D D IParticipación en fase <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> resultados (Local) E E E IParticipación en fase <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> resultados (Multicéntrico) D D D IUtiliza los resultados para <strong>de</strong>finir un plan <strong>de</strong> intervenciones E E E IEvaluación <strong>de</strong> todo el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo (Local) E E E IEvaluación <strong>de</strong> todo el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo(Multicéntrico) D D D IIntervención en fase <strong>de</strong> mantenimiento y actualización <strong>de</strong> los datos(Local) E E E IIntervención en fase <strong>de</strong> mantenimiento y actualización <strong>de</strong> los datos(Multicéntrico) D D D IProyecto <strong>de</strong> investigación cumple estrictamente con el marcoregulatorio vigente en la jurisdicción correspondiente (VerAnexo, Documentos 4, 5, 6, 7 y otros) E E E INivelesI II III HNCRecursos HumanosRealiza activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación E E D IEnfermeros integrantes <strong>de</strong> los Comité <strong>de</strong> Docencia e Investigación,con formación o en proceso <strong>de</strong> formación para la investigación con<strong>de</strong>dicación exclusiva a la docencia y la investigación E E D IContinúa en página siguiente57Wilson ME. “The Mo<strong>de</strong>l Trauma System” en Sheehy S, Blansfield J, Danis D, Gervasini A. A ManualClinical Trauma Care. Missouri [USA]: Mosby, 1999. [3 rd edition].58Curtis K, Lien D, Chan A, Grove P, Morris R. The Impact of Trauma Case Management on PatientOutcomes. J Trauma Injury, Infection, and Critical Care 2002, 53:477–482.59Curtis K, Zou Yi, Morris R, Black D. Trauma case management: Improving patient outcomes. Injury,International Journal of the Care of the Injured 2006; 37: 626-632.60Malvárez S, Castrillón-Agu<strong>de</strong>lo M. Panorama <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en enfermería en América Latina.Revista <strong>de</strong> Enfermería IMSS 2006; 14 (3): 145-165.87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!