11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

También es importante la evaluación efectuada por Palmer en relacióncon la implementación <strong>de</strong> las Normas <strong>de</strong>l Colegio Americano <strong>de</strong>Neurociru janos (Gui<strong>de</strong>lines of American Association of Neurologic Surgeons)en un Hospital <strong>de</strong> la Comunidad (Mission Hospital Regional MedicalCenter, Orange, California). La implementación <strong>de</strong> las citadas pautasprodujo una relación <strong>de</strong> posibilidad 9,13 veces mayor <strong>de</strong> buena evoluciónen relación a mala evolución/muerte y si bien los costos hospitalariosaumentaron 97.000 US$/paciente, se consi<strong>de</strong>ró que estaban justificadosen relación al significativo incremento <strong>de</strong> los buenos resultados.Lansink reportó en 2007, que los sistemas <strong>de</strong> trauma mejoraron las tasas<strong>de</strong> sobrevida y que recientes estudios mostraron una reducción <strong>de</strong> lamortalidad entre 15% y 25% para trauma severo si el paciente ingresabaen un centro <strong>de</strong>signado comparado con uno no <strong>de</strong>signado. Utter <strong>de</strong>mostró,en 2006, que los sistemas inclusivos son más efectivos que los exclusivosy que se <strong>de</strong>bería prestar más atención a la calidad <strong>de</strong>l resultado.Fue su grupo el primero en mostrar la eficacia <strong>de</strong> los sistemas inclusivos.Celso también coinci<strong>de</strong> en que, los sistemas <strong>de</strong> trauma <strong>de</strong>berán enfocarmás la calidad <strong>de</strong>l resultado ya que las reducciones futuras <strong>de</strong> lamortalidad serán pequeñas y que sólo serán posibles en poblaciones especialescomo en los pacientes añosos.Recientemente, en 2006, Mackenzie reportó que el riesgo <strong>de</strong> muertees significativamente menor cuando el cuidado es provisto en un centro<strong>de</strong> trauma cuando se lo compara con un centro no acreditado y apoya losesfuerzos continuados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la regionalización. También <strong>de</strong>muestranla dificultad en disminuir el riesgo <strong>de</strong> muerte entre los ancianostraumatizados. Los resultados no pue<strong>de</strong>n extrapolarse a áreas rurales.Los adolescentes y los niños <strong>de</strong>ben evaluarse en un trabajo separado.Mann reportó, en el año 2005, que los sistemas <strong>de</strong> trauma son valiososy <strong>de</strong>muestran potencial para expansiones futuras. Sin embargo, las dificulta<strong>de</strong>seconó micas y la retención <strong>de</strong> personal médico amenazan la viabilida<strong>de</strong>l sistema actual en los EUA. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> West parala <strong>de</strong>signación, muchos estados sin un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación formal han<strong>de</strong>sarrollado atributos <strong>de</strong> cuidado sistematizado (ej; protocolos <strong>de</strong> triajeprehopitala rio). Bass y colaboradores fueron los primeros en efectuar uninventario entre los estados sin <strong>de</strong>signación formal.Papa, en el 2006, observó que los 67 condados <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Floridacon un cen tro <strong>de</strong> trauma tenían tasas <strong>de</strong> mortalidad por colisiones <strong>de</strong> vehículoa motor (CVM) significativamente menores que los condados queno los tenían. Esta asociación fue in<strong>de</strong> pendiente <strong>de</strong> la edad, <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>alcohol, <strong>de</strong> la velocidad, <strong>de</strong> la localización urbana/rural y <strong>de</strong> los recursosprehospitalarios. La inci<strong>de</strong>ncia global <strong>de</strong>l estado, en el año 2003, fue <strong>de</strong>18,6x10 5 . La tasa <strong>de</strong> mortalidad fue <strong>de</strong> 17,7x10 5 en los 13 condados concentros y <strong>de</strong> 33,4x10 5 en los 54 que no lo tenían. La mortalidad en loscentros <strong>de</strong> trauma fue <strong>de</strong> 1,4% vs. 3,2% en los que no lo eran y la globalfue <strong>de</strong> 2,8%. Las diferencias fueron todas significativas.La proporción <strong>de</strong> lesiones severas admitidas se incrementó, segúnHsía, un 3,6% con un concomitante incremento <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> pacientescon trauma severo a los centros <strong>de</strong> trauma (CT) <strong>de</strong> 39,3% a 49,7%. Delos pacientes que tuvieron un ISS >15, 82,4% fueron tratados en un CTsi residían en un condado que contaba con sistemas <strong>de</strong> trauma versus30,8% si no vivían en él. Los pacientes que vivían a más <strong>de</strong> 50 millas <strong>de</strong> un173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!