11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E: Esencial D: Deseable I: IrrelevanteTabla 39. Gestión <strong>de</strong>l cuidado en pacientes con traumaConocimientos y habilida<strong>de</strong>sNivelesI II III HNCGestión estratégica <strong>de</strong> recursos humanos y materiales E E - -Registros estadísticos E E - -Trabajo en equipos disciplinarios e interdisciplinarios E E - -Uso <strong>de</strong> Scores <strong>de</strong> gravedad y algoritmos <strong>de</strong> manejo inicial y <strong>de</strong> cuidadoscríticos <strong>de</strong> adultos y pediátricos (Ej. Índice <strong>de</strong> Traumatismo Pediátrico) E E - -Incorporación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en el ámbito institucional,intersectorial e interjurisdiccional E E - -Uso <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia científica en la planificación <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l pacientecon trauma E E - -Selección <strong>de</strong> la información y lectura crítica <strong>de</strong> investigaciones en trauma E E - -Tabla 40. Intervenciones <strong>de</strong> enfermería para el paciente con compromiso <strong>de</strong> lavía aéreaConocimientos y habilida<strong>de</strong>sNivelesI II III HNCValoración y cuidado <strong>de</strong>l paciente con compromiso <strong>de</strong> la vía aérea E E - -Evaluación <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> la vía aérea E E - -Conocimiento <strong>de</strong> la vía aérea <strong>de</strong>l lactante y <strong>de</strong>l niño E E - -Maniobras manuales (levantar la barbilla, empujar la mandíbula,posición <strong>de</strong> recuperación, etc.) E E - -Mantenimiento <strong>de</strong> la permeabilidad <strong>de</strong> la vía aérea (uso <strong>de</strong> aspiración) E E - -Ventilación asistida mediante bolsa-válvula-máscara E E - -Asistencia en la intubación endotraqueal E E - -Asistencia en la cricotiroi<strong>de</strong>otomía/traqueostomía E E - -Colocación <strong>de</strong> dispositivos transitorios para la vía aérea (Conocimiento) E E - -Colocación <strong>de</strong> dispositivos transitorios para la vía aérea (Habilidad) D D - -Tabla 41. Intervenciones <strong>de</strong> enfermería para el paciente con dificultad respiratoriaConocimientos y habilida<strong>de</strong>sNivelesI II III HNCValoración y cuidado <strong>de</strong>l paciente con dificultad respiratoria E E - -Evaluación <strong>de</strong> la dificultad respiratoria y la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la ventilación E E - -Administración <strong>de</strong> oxígeno E E - -Conocimiento <strong>de</strong> las precauciones en la administración <strong>de</strong> oxígeno E E - -Asistencia en la toracocentesis-pericardiocentesis E E - -Asistencia en la toracotomía (mínima y <strong>de</strong> emergencia)y cuidado posterior <strong>de</strong>l paciente E E - -Colocación <strong>de</strong> apósitos <strong>de</strong> tres puntas en elneumotórax abierto succionante E E - -Estabilización externa <strong>de</strong>l volet costal E E - -Control <strong>de</strong>l drenaje torácico E E - -70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!