11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kinesiólogo respiratorio: interviene fundamentalmente en los cuidados respiratorios,tratamiento y entrenamiento para lograr la mayor recuperación<strong>de</strong> la función.Fonoaudiólogo: realiza la evaluación y tratamiento <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong> la comunicacióny <strong>de</strong>glución. Entrena al paciente y explica a su familia cómo interveniren su rehabilitación.Protesista-ortesista: confecciona las prótesis y ortesis prescriptas por el médicoespecialista. El médico prescriptor <strong>de</strong>be alinear y controlar el equipamiento.Recalificador laboral: evalúa los intereses laborales, aptitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas.A<strong>de</strong>más proporciona información acerca <strong>de</strong>l entrenamiento para la reinserciónlaboral.Profesor <strong>de</strong> educación física especializado: utiliza activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso parapromover la recuperación, con el objetivo <strong>de</strong> mejorar la fuerza, resistenciay concentración. La terapéutica con juegos pue<strong>de</strong> ser extremadamente importanteen el tratamiento <strong>de</strong>l niño lesionado. Finalmente, la terapia recreacionalproporciona educación al individuo y a su familia en <strong>de</strong>strezas socialesy activida<strong>de</strong>s placenteras adaptadas.8.2.2. Interconsultores <strong>de</strong> primera instancia• Médico Traumatólogo y Ortopedista• Neurólogo y Neurocirujano• Cirujano Plástico/cirugía reconstructiva• Médico Urólogo• Médico Clínico• Médico Pediatra• Médico Psiquiatra• Nutricionista8.3. Estrategias generales <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> RehabilitaciónLas estrategias generales que se aplican en la realización <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> rehabilitacióncompren<strong>de</strong>n:• Historia clínica, evaluación física y funcional, plan <strong>de</strong> tratamiento específico.• Categorización funcional general mediante la aplicación <strong>de</strong> escalasespecíficas: WI FIM (Functional In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce Measure o Medición<strong>de</strong> Función Individual), Barthel (activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria) y ASIA(American Spine Injury Association) escala <strong>de</strong> valoración en pacientescon traumatismo raquimedular.• Conservación <strong>de</strong> rangos <strong>de</strong> movimientos articulares, corrección o prevención<strong>de</strong> retracciones, posturas a<strong>de</strong>cuadas, ejercitación diaria, fortalecimiento<strong>de</strong> la musculatura remanente, prevención <strong>de</strong> la espasticidad,cuidados posturales, prevención <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong> la piel, estrategias paratratar la disfunción autonómica.• Activida<strong>de</strong>s funcionales: manejo <strong>de</strong> silla <strong>de</strong> ruedas, equipamiento,transferencia, rolado, se<strong>de</strong>stación, bipe<strong>de</strong>stación y marcha.139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!