11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El cuidado <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>be ser una prioridad institucional, y se recomiendaprocurar un lugar privado <strong>de</strong> permanencia para recibir información,apoyo espiritual y emocional.“Generalmente se espera que la familia se comporte <strong>de</strong> acuerdo aciertas reglas y normas institucionales escritas y no escritas; estas reglasque gobiernan la práctica están frecuentemente basadas en asunciones<strong>de</strong>l staff con muy poca evi<strong>de</strong>ncia que las apoye”. 81 Dado que “la personacríticamente enferma y su familia tienen una alta <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cuidadodirecto” 82 se asume que la información y las formas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> la familia<strong>de</strong>ben ser acordadas a nivel institucional.Para el propósito <strong>de</strong> este consenso se consi<strong>de</strong>ra como parte <strong>de</strong> lafamilia no sólo a las personas con lazos directos sino también a todos losvínculos afectivos y sociales más cercanos presentes.83En relación con el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los pacientes Gherardi presentauna clasificación. “Los pacientes graves con riesgo <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>ben ser categorizadossegún su situación clínica evolutiva prescindiendo <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>aparición <strong>de</strong> su enfermedad (agudo o crónico) y <strong>de</strong> la etiología <strong>de</strong> la misma.Con esta pauta <strong>de</strong>ben distinguirse cuatro estados, el crítico, el “sin esperanzas”(hopelessly ill), el terminal o muriente, y el moribundo o agonizante. […] Elpaciente en estado crítico se <strong>de</strong>fine por la existencia actual o probable <strong>de</strong>una alteración en la función <strong>de</strong> uno o varios órganos o sistemas, situaciónque compromete su supervivencia <strong>de</strong> no tomar medidas activas sobre susfunciones vitales. […] El paciente “sin esperanza” (hopelessly ill) se refiere alportador <strong>de</strong> una enfermedad <strong>de</strong> larga evolución […] que sufre varios episodiosagudos, […] que en el mejor <strong>de</strong> los casos una vez superados <strong>de</strong>janal paciente cada vez más cerca <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> su vida. El paciente terminal omuriente se refiere a una enfermedad letal. Este término <strong>de</strong>biera aplicarsesólo a aquellos enfermos en quienes la experiencia indica que <strong>de</strong>bieran moriren un plazo relativamente corto <strong>de</strong> tiempo. […] La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l pacientemoribundo o agonizante implica consi<strong>de</strong>rar muy cercana la presencia probable<strong>de</strong> la muerte. Ciertas condiciones clínicas indican <strong>de</strong>terioro severo <strong>de</strong> lossistemas orgánicos por lo que la muerte podría esperarse en el transcurso<strong>de</strong> horas”. 83En el ámbito <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la salud los cuidados en el fin <strong>de</strong> la vidahan sido <strong>de</strong>sarrollados y conceptualizados por los llamados cuidados paliativos.Los proveedores <strong>de</strong> cuidado intensivo también se han ocupado<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las acciones <strong>de</strong> cuidado ante la muerte inminente.La OMS <strong>de</strong>fine a los cuidados paliativos como “Un abordaje que mejorala calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> pacientes y familiares que pa<strong>de</strong>cen problemasasociados con enfermeda<strong>de</strong>s que amenazan la vida, a través <strong>de</strong> la prevencióny alivio <strong>de</strong>l sufrimiento, por medio <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación precoz,la evaluación <strong>de</strong> excelencia y el tratamiento <strong>de</strong>l dolor y otros problemas,físicos, psicosociales y espirituales”. 84Latour <strong>de</strong>fine al cuidado en el fin <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>lcuidado crítico o intensivo como “el cuidado y apoyo que la persona con81Clarke C, Harrison D. The needs of children visiting on adult intensive care units: a review of theliterature and recommendations for practice. J Adv Nurs 2001; 34 (1): 61-68.82Íbi<strong>de</strong>m.83Gherardi C. Vida y muerte en Terapia Intensiva. Buenos Aires: Biblos, 2005.84WHO/OMS. WHO Definition of Palliative Care.Disponible en http://www.who.int/cancer/palliative/<strong>de</strong>finition/en/. Último acceso 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!