11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1.3. Programas <strong>de</strong> formación en enfermeríaLa enfermería en Trauma no es una especialidad en sí misma en la Argentina, sinoque está enmarcada en la práctica <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la persona críticamente enferma.Por otro lado, la formación <strong>de</strong> especialistas está en sus inicios, no hay oferta universitariaacreditada 44 en Emergencia o Cuidados Críticos, mientras que sí se <strong>de</strong>sarrollan<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l noventa 45 otras ofertas tales como las resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> enfermería.Dada la escasez <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> formación en enfermería en los ámbitoseducativos formales, estas recomendaciones servirán <strong>de</strong> guía a futuros<strong>de</strong>sarrollos enfocados en la enfermedad trauma.El perfil <strong>de</strong>l enfermero especialista <strong>de</strong>be incluir una formación <strong>de</strong> altonivel técnico-científico, y atributos personales tales como el compromisosocial y la consi<strong>de</strong>ración integral <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> enfermedad<strong>de</strong> las personas. De esta manera, el servicio <strong>de</strong> enfermería podrá ampliar susincumbencias profesionales, abriéndose la posibilidad <strong>de</strong> realizar otras prácticasen la asistencia, docencia, investigación, gestión y las asesorías.Las competencias que se propongan para un futuro especialista <strong>de</strong>ben serentendidas como un elemento que integra aspectos que tienen que ver con conocimientos,habilida<strong>de</strong>s y valores. La competencia es integral e integradora. 46,47Cabe <strong>de</strong>stacar aquí las prácticas profesionales que consi<strong>de</strong>ramos que losespecialistas <strong>de</strong> enfermería en Trauma, <strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong> llevar a cabo:• Analizar los cambios políticos, sociales y económicos; sus efectos en elsistema <strong>de</strong> salud, en el Sistema <strong>de</strong> Trauma y en enfermería.• Adquirir conocimientos para el abordaje <strong>de</strong> nuevas estrategias <strong>de</strong> intervencióny la creación <strong>de</strong> nuevos escenarios en la gestión <strong>de</strong> losservicios <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Trauma y <strong>de</strong> enfermería.• Crear un medio ambiente favorable para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo enequipo, la estructuración <strong>de</strong> los recursos y la evaluación <strong>de</strong> los procesosen los servicios <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Trauma.• Planificar, organizar y dirigir servicios <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Traumaen sus distintos niveles y en ámbitos gubernamentales y no gubernamentales.• Aplicar los conocimientos en el cuidado holístico <strong>de</strong> la persona, la familiay comunidad consi<strong>de</strong>rando las diversas fases <strong>de</strong>l ciclo vital en losprocesos <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> enfermedad.• Aplicar el proceso <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> enfermería en las intervenciones <strong>de</strong>cuidado que garanticen la relación <strong>de</strong> ayuda.• Interactuar en equipos multidisciplinarios con capacidad resolutivapara satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud prioritarias y emergentes.• Diseñar, ejecutar y evaluar programas que respondan a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Trauma y sus distintos niveles.• Utilizar el conocimiento <strong>de</strong> la investigación empírica y <strong>de</strong>sarrollar unapráctica basada en la evi<strong>de</strong>ncia.• Desarrollar habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación relacionados al cuidado enfermero<strong>de</strong>l paciente con enfermedad trauma.44CONEAU. “Posgrados acreditados” en Enfermería. Disponible en http://www.coneau.edu.ar. Últimoacceso 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.45Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires (GCBA). Or<strong>de</strong>nanza N° 45146 (1991). Resi<strong>de</strong>ncias en Enfermería.Disponible en: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/normativas/resenf.pdf. Último acceso20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.46Resolución 004/07 <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Escuelas Universitarias <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong> la República Argentina.47Resolución 700/07 <strong>de</strong>l Honorable Consejo Superior <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Médicas <strong>de</strong> la Universidad<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Córdoba. Reglamentación <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s en Enfermería.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!