11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Tener convicción <strong>de</strong> que es un recurso en el proceso <strong>de</strong> salud.• Saber trabajar en equipo en forma real, reconociendo y respetando acada miembro <strong>de</strong>l equipo.• Saber <strong>de</strong>legar funciones en una forma responsable, estructurada ycontrolada, teniendo siempre en cuenta las características <strong>de</strong> las personaso grupos en quienes <strong>de</strong>lega alguna acción.• Mantenerse actualizado en los aspectos que intervienen en el proceso <strong>de</strong>rehabilitación y preocuparse por conocer las posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> cadalimitación para así no crear falsas expectativas al discapacitado o su familia.• Desarrollar habilida<strong>de</strong>s para escuchar a la persona y a su familia y brindarlesayuda emocional durante el proceso <strong>de</strong> rehabilitación.• Familiarizarse con los problemas y situaciones <strong>de</strong> la persona y comunidadcon la cual trabaja y establecer nexos reales con ellos, a losefectos <strong>de</strong> orientar su acción a la interacción a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> ambas.Estos aspectos son importantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar ya que las intervencionesen rehabilitación brindadas por un profesional <strong>de</strong> enfermería en cualquiermomento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cuidado difieren, en algún sentido, <strong>de</strong> las realizadaspor un profesional que habitualmente se <strong>de</strong>sarrolla en el cuidadoespecializado en rehabilitación, don<strong>de</strong> los conocimientos y habilida<strong>de</strong>s sehallan orientados para tal fin. Esto justifica la incorporación <strong>de</strong> la enfermeracon conocimientos especializados al equipo <strong>de</strong> rehabilitación, parala planificación <strong>de</strong> sus intervenciones, así como también para la supervisióny educación a sus pares y a otros miembros <strong>de</strong>l equipo asistencial.Long 124 y sus colaboradores, a partir <strong>de</strong> un abordaje cualitativo, concluyenque el rol <strong>de</strong> la enfermería en rehabilitación compren<strong>de</strong> seis dimensionesinterrelacionadas: valoración, coordinación y comunicación,cuidado físico y habilitad técnica, integración terapéutica y continuidad,apoyo emocional y participación familiar.Psicólogo: tendrá a cargo la rehabilitación psicológica que está enfocada, principalmente,en las pruebas <strong>de</strong> percepción, memoria y razonamiento. Tambiénevalúa el estado <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>l paciente así como su capacidadpara afrontar situaciones.Neuropsicólogo: evalúa fundamentalmente la función cognitiva y las <strong>de</strong>strezasconcomitantes (p.e.: lectura, matemática) y establece programas <strong>de</strong> entrenamientopara superar o compensar <strong>de</strong>ficiencias.Psicopedagogo: evalúa la función cognitiva y trata los problemas <strong>de</strong> aprendizaje.Trabajador social: participa en la asesoría y el apoyo social <strong>de</strong>l paciente y la familia,lo que facilita la adaptación a los cambios postrauma. En los hospitales<strong>de</strong> agudos, el trabajador social pue<strong>de</strong> ayudar en la transferencia <strong>de</strong>l pacientea centros <strong>de</strong> rehabilitación. Entre otras funciones, este miembro <strong>de</strong>l equipo,iniciará trámites <strong>de</strong> prestaciones básicas <strong>de</strong> la Ley N° 24901. 125124Long AF, Kneafsey R, Ryan J, Berry J. The role of the nurse within the multi-professionalrehabilitation team. J Adv Nurs 2002; 37(1): 70-78.125Ley 24.901. Sistema <strong>de</strong> prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor <strong>de</strong> laspersonas con discapacidad. Sancionada el 05/11/1997.138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!