11.07.2015 Views

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

Libro Academia Nacional de Medicina CONSENSO 2010-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

celencia en forma diaria y proveería una red <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> trauma quepue<strong>de</strong>n ser movilizados más efectivamente para el cuidado <strong>de</strong> las víctimasen casos <strong>de</strong> eventos con múltiples víctimas.Sariego, en un estado rural <strong>de</strong> Mississippi y en un pequeño hospital rural(Newton Regional Hospital, 49 camas, 40 <strong>de</strong> las cuales están <strong>de</strong>s tinadas acuidados <strong>de</strong> pacientes agudos) evaluó todos los casos <strong>de</strong> trau ma durante1998, antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> trauma(cirujano certificado en ATLS, registro <strong>de</strong> trauma, programa <strong>de</strong> control <strong>de</strong>calidad, programa <strong>de</strong> capacitación que incluía enfermeros y comunidad ei<strong>de</strong>ntificación hospitalaria mediante cre<strong>de</strong>nciales para el personal involucradoen la atención <strong>de</strong> los pacientes traumatizados) y encontró una disminución<strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivaciones a centros <strong>de</strong> trauma (8% a 4%), una disminución<strong>de</strong> los ingresos al hospital (7% a 4%), un aumento <strong>de</strong> las altas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> urgencias (85% a 92%) y, lo más im portante, una disminución<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> pacientes inapropiadamente manejados (12% a 4%).Rogers comparó, por medio <strong>de</strong> un estudio basado en la población, lamortalidad <strong>de</strong>l trauma en la tercera edad (> 65 años) en un estado rural(Vermont) sin sistema <strong>de</strong> trauma estatal organizado, comparada con unsistema urbano, y encontró que la mortalidad fue mayor (7%) en el ámbitorural (20% mayor a la predicha por el MTOS) a pesar que en el mismocentro la mortalidad <strong>de</strong> los pacientes más jóvenes (2,4%) era menor queen el sistema urbano (en relación al MTOS).Pasquale efectuó un análisis retrospectivo <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> trauma <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1992 a 1996) en 24 centros <strong>de</strong> trauma (12 <strong>de</strong> Nivel I y 12 <strong>de</strong> Nivel II)acreditados en el estado <strong>de</strong> Pennsylvania. Ingresaron 88.728 pacientes <strong>de</strong>los cuales 13.942 fueron incluidos en 9 grupos (cráneo, cerebro, cuello,tórax, pulmón, hígado, bazo, aorta torácica y vena cava) <strong>de</strong> severidadlesional (Ps según ASCOT < 0,5) y presentaron una mortalidad global <strong>de</strong>28,3%. Encontró que el análisis in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>mostraba que la acreditación<strong>de</strong>l centro fue <strong>de</strong> beneficio para el paciente in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong>l nivel, que el volumen <strong>de</strong> pacientes tratados tuvo un impacto directoen la sobrevida y que el programa <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia confería beneficio adicional.En particular, al analizar el grupo <strong>de</strong> mayor seriedad, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>regresión logística <strong>de</strong>mostró que sólo el volumen <strong>de</strong> pacientes atendidostuvo una asociación consistente con una mayor sobrevida.Sin embargo, Margulies, en Los Angeles (UCLA y King/Drew MedicalCenter) no encontró una contribución significativa en la predicción <strong>de</strong>sobrevida con relación al volumen <strong>de</strong> pacientes por cirujano.Cooper, corroboró estas conclusiones mediante el Registro <strong>de</strong> Trauma<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Nueva York que incluyó datos provenientes <strong>de</strong> 192hospitales estatales, 48 <strong>de</strong> los cuales están acreditados como centros <strong>de</strong>trauma. Tampoco pudo documentar una relación inversa entre volumenhospitalario y tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>l paciente internado por lo que propusoque el volumen <strong>de</strong> pacientes no <strong>de</strong>bería ser consi<strong>de</strong>rado como unindicador <strong>de</strong> calidad para la atención <strong>de</strong>l paciente traumatizado.Por ello, es imprescindible, como propone Spain, que los cirujanosintegrantes <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trauma mantengan su experiencia y participaciónen servicios <strong>de</strong> emergencia y <strong>de</strong> cirugía general para equilibrarlas variaciones en el volumen <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> pacientes traumatizados, enparticular, <strong>de</strong> aquellos que no requieren tratamiento operatorio, que lespermitan mantener las habilida<strong>de</strong>s quirúrgicas.172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!