09.05.2013 Views

the National Sea Grant Library - University of Rhode Island

the National Sea Grant Library - University of Rhode Island

the National Sea Grant Library - University of Rhode Island

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 9<br />

Diapositiva 3<br />

Se recomienda tomar acciones correctivas predeterminadas.<br />

Componentes de las Acciones Correctivas<br />

La acción correctiva tiene dos partes esenciales (Diapositiva 4). Los objetivos de la acción correctiva son<br />

evitar que productos potencialmente contaminados lleguen al consumidor y restablecer el control en el<br />

proceso antes de continuar produciendo.<br />

Cuando se detecta una desviación, la primera acción a tomar es identificar el producto involucrado. Este<br />

producto debe ser separado y evaluado para determinar si existe algún peligro que afecte la inocuidad<br />

alimentaria. Si existe peligro, el producto afectado debe ser reprocesado o destruido para garantizar que no<br />

causará alguna enfermedad a los consumidores.<br />

El control en el proceso también debe ser restablecido. Las acciones correctivas deben lograr que el PCC esté<br />

nuevamente bajo control. Una acción correctiva debe ser capaz de corregir el problema inmediato (de corto<br />

plazo) así como proveer soluciones de largo plazo. El objetivo es restablecer el control del proceso de tal<br />

forma que la producción pueda reiniciar lo antes posible sin más desviaciones.<br />

Diapositiva 4<br />

Componentes de la acción correctiva:<br />

1) Identificar el producto que fue procesado durante la desviación del proceso, evaluar su inocuidad y determinar su disposición.<br />

2) Corregir y eliminar la causa de la desviación y restablecer el control en el proceso.<br />

Herramientas de Apoyo para Evaluar la Inocuidad del Producto<br />

La responsabilidad de evaluar la inocuidad de un producto debe ser asignada a un individuo calificado<br />

(Diapositiva 5). No todas las compañías cuentan con un experto dentro de su equipo que pueda evaluar la<br />

inocuidad de los productos involucrados en una desviación. Puede ser necesario identificar recursos<br />

adicionales que puedan asistir en las evaluaciones de inocuidad.<br />

La Guía de Peligros es una herramienta importante que puede ser de utilidad para aplicar acciones correctivas<br />

y realizar cualquier evaluación de inocuidad de los productos. El Apéndice 4 de la Guía de Peligros, por<br />

ejemplo, provee información acerca del crecimiento de bacterias patógenas e inactivación. La Tabla #A-2 de<br />

la Guía de Peligros provee una guía acerca del tiempo máximo acumulado relativo a la temperatura para<br />

controlar el crecimiento de patógenos y la formación de toxinas en mariscos y pescados.<br />

Cada capítulo de los peligros específicos en la Guía de Peligros, provee informacion de acciones correctivas<br />

apropiadas en la sección de estrategias de control.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!