09.05.2013 Views

the National Sea Grant Library - University of Rhode Island

the National Sea Grant Library - University of Rhode Island

the National Sea Grant Library - University of Rhode Island

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Peligros que Afectan la Inocuidad de Mariscos y Pescados<br />

La presencia de V.cholerae puede ser prevenida a través de la cocción meticulosa de los mariscos y pescados y<br />

al evitar la contaminación cruzada, una vez los mariscos y pescados han sido cocinados (Diapositiva 16).<br />

Vibrio parahaemolyticus (No formador de esporas)<br />

Vibrio parahaemolyticus se puede encontrar de manera natural en estuarios y otras áreas costeras alrededor del<br />

mundo. En la mayoría de las áreas, V. parahaemolyticus, es más numeroso en el ambiente durante los meses<br />

más cálidos y como resultado, la mayoría de los brotes en los Estados Unidos ocurren durante el verano.<br />

Los síntomas más comunes de la enfermedad causada por V. parahaemolyticus incluyen diarrea, calambres<br />

abdominales, náuseas, vómitos y dolor de cabeza. La fiebre y escal<strong>of</strong>ríos son síntomas reportados en menor<br />

grado. La enfermedad ha sido relacionada al consumo de cangrejos, ostras, camarones y langostas<br />

contaminados.<br />

El peligro, V. parahaemolyticus, puede ser controlado a través de la cocción meticulosa de los mariscos y<br />

pescados y previniendo la contaminación cruzada después de la cocción. Otra medida importante es el<br />

control del abuso de tiempo y temperatura de los productos alimenticios (Diapositiva 16).<br />

Vibrio vulnificus (No formador de esporas)<br />

Vibrio vulnificus es una bacteria marina que se encuentra en la naturaleza. V. vulnificus requiere sal para su<br />

supervivencia y se aísla comúnmente a salinidades de 7 partes por mil (ppt) a 16 ppt. Se encuentra<br />

principalmente en el Golfo de México, pero se ha aislado también de los océanos Atlántico y Pacífico. Las<br />

poblaciones de la bacteria son más numerosas en los meses más cálidos de abril a octubre.<br />

Los síntomas más comunes incluyen: lesiones en la piel, choque séptico, fiebre, escal<strong>of</strong>ríos y náuseas. El dolor<br />

abdominal, vómitos y diarreas se reportan con menor frecuencia. La muerte ocurre en el 50 por ciento de los<br />

casos. Varias condiciones médicas provocan que los individuos sean más propensos a los efectos mortales de<br />

esta bacteria, incluyendo enfermedad del hígado, abuso del alcohol, cáncer, diabetes, enfermedad crónica de<br />

los riñones, uso de drogas inmunosupresoras o esteroides, acidez estomacal baja y SIDA. La septicemia<br />

causada por V. vulnificus ha sido asociada al consumo de ciertos moluscos bivalvos.<br />

Los peligros de V. vulnificus pueden ser controlados a través de la cocción meticulosa de los mariscos y al<br />

prevenir la contaminación cruzada, una vez los mariscos y pescados han sido cocidos. El riesgo de infección<br />

de V. vulnificus puede ser reducido al refrigerar las ostras inmediatamente después de la cosecha, especialmente<br />

durante los meses cálidos. Individuos pertenecientes a los grupos de "alto riesgo" no deberían de consumir<br />

moluscos bivalvos crudos (Diapositiva 16).<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!