12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

Tabla 34. Resguardos indígenas por unidad político – administrativa, población y área. Región amazónica<br />

colombiana. 2004.<br />

DEPARTAMENTOS<br />

RESGUARDOS<br />

N° %<br />

PObL<strong>AC</strong>IÓN<br />

N° % N°<br />

AREA (ha)<br />

%<br />

AMAZONAS 24 12,5 20.496 18,2 9.199.688 37,0<br />

CAQUETÁ 41 21,4 6.835 6,1 638.303 2,6<br />

CAUCA 4 2,1 694 0,6 1.534 0,0<br />

META 8 4,2 1.143 1,0 48.405 0,2<br />

GUAINIA 26 13,5 14.331 12,8 7.083.742 28,5<br />

GUAVIARE 20 10,4 5.796 5,2 1.854.243 7,5<br />

PUTUMAYO 32 16,7 24.391 21,7 143.299 0,6<br />

VAUPES 3 1,6 21.504 19,1 4.120.897 16,6<br />

VICHADA 34 17,7 17.127 15,2 1.769.796 7,1<br />

TOTAL 192 100,0 112.317 100,0 24.859.907 100,0<br />

FUENTE: Arango, R; Sanchez, E. 2004.<br />

Se muestra una diferencia significativa de los pueblos indígenas en la región oriental de la Amazonia<br />

colombiana, al contar estos con un mayor acceso a los recursos naturales lo cual les reporta mayores<br />

posibilidades de sostener una calidad de vida digna.<br />

Sin embargo, el fraccionamiento de los territorios en la figura legal de resguardo como propiedades<br />

colectivas, en el pasado ha sido una tendencia sobre todo de aquellos resguardos colindantes con las áreas<br />

urbanas. Lo anterior, ha implicado que dichos resguardos por el mayor crecimiento demográfico hayan<br />

solicitado la ampliación de los mismos, tal como acontece al sur del Trapecio Amazónico, donde existen<br />

varias solicitudes ante el Incoder. Igualmente, según la tabla 35, el número de resguardos constituidos se<br />

ha incrementado notablemente en la región amazónica colombiana, destacándose el caso del departamento<br />

del Putumayo, que ofrece un incremento de más del 70% si se compara la información de la tabla anterior<br />

con el número de resguardos registrados por el DANE (Censo General 2005).<br />

Tabla 35. Resguardos indígenas por unidad político – administrativa. Región amazónica colombiana.<br />

2005.<br />

Departamentos<br />

N° de municipios, corregimientos con<br />

resguardos<br />

Resguardos<br />

N° %<br />

CAQUETA 10 45 20.0<br />

CAUCA 1 4 1.8<br />

AMAZONAS 10 26 11.6<br />

GUAINÍA 6 25 11.2<br />

GUAVIARE 4 24 10.7<br />

META 8 8 3.6<br />

VAUPES 4 3 1.3<br />

PUTUMAYO 13 55 24.6<br />

VICHADA 1 34 0.4<br />

TOTAL 58 224 100.0<br />

Fuente: DANE (Censo General 2005).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!