12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

• Oxígeno Disuelto<br />

En los ríos y los lagos amazónicos es común encontrar valores medios y bajos de oxígeno disuelto en<br />

la superficie y con tendencias de hipoxia o valores muy bajos en el fondo (Guisande et al., 2004); en parte<br />

debido a los grandes aportes de materia orgánica que hacen tanto los ríos como las áreas circundantes al<br />

ser inundadas periódicamente. Sumado a esto, es frecuente encontrar durante el ciclo anual procesos de<br />

estratificación en los lagos, y por ello condiciones altamente reductivas principalmente en el hipolimnio<br />

o parte más profunda de un lago que generan gases que, en el caso del friaje o llegada de vientos fríos<br />

antárticos son los responsables de la mortandad de peces (Almeida-Val & Hochachka, 1991).<br />

biota acuática<br />

La comunidad fitoplanctónica representa, junto con el perifiton, los macrófitos y el bosque inundable,<br />

los principales productores primarios en los ecosistemas acuáticos amazónicos y son una parte importante<br />

en las cadenas tróficas que soportan las pesquerías de la región.<br />

En cuanto al fitoplancton, su composición revela una alta riqueza y densidad especialmente del grupo<br />

de los euglenoideos (Euglenophyta) y de las diatomeas (Bacillariophyceae), el primero predomina en lagos y<br />

el segundo en ambientes lóticos (ríos y quebradas). La presencia de los Euglenoides está asociada a una alta<br />

concentración de materia orgánica de origen natural. Las diatomeas por su parte reflejan en gran medida el<br />

pH bajo que caracteriza a las aguas negras (nacen en la planicie amazónica) y la baja conductividad (Sala<br />

et al., 2002a, b). En el caso del zooplancton se caracteriza por el predominio de los rotíferos que evidencian<br />

el carácter ácido de las aguas en la región.<br />

• Macrófitas<br />

Se reconocen casi 40 especies para la Amazonia, dentro de esta comunidad hay especies flotantes y<br />

enraizadas. La mayor variedad y densidad se registra en lagos asociados al río Amazonas y su presencia<br />

es limitada en ambientes del río Putumayo y nula en el Caquetá (frontera colombo brasilera) solo con la<br />

presencia de la familia Podostemonaceae que esta asociada a sustratos rocosos antiguos. El estudio de una<br />

planta acuática carnívora corrobora la limitación de nutrientes en los lagos amazónicos particularmente<br />

de nitrógeno, ya que para suplir esta deficiencia en nitrógeno consume zooplancton del medio para su<br />

nutrición (Guisande et al., 2004).<br />

• Macroinvertebrados<br />

En las plantas acuáticas o macrófitos de los lagos y en el propio canal de los pequeños arroyos selváticos,<br />

existen organismos acuáticos, en especial insectos que cumplen funciones importantes al modificar y<br />

aprovechar la materia orgánica que hay en los ambientes. Varias investigaciones se han llevado a cabo sobre<br />

esta comunidad y a su vez estos organismos son la fuente primera de alimento para una inmensa riqueza<br />

de peces que allí habitan (Currea-Deresser, 2006).<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!