12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

Figura 14. Número de especies útiles por grandes paisajes<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

• Afloramientos rocosos: son las estructuras rocosas de origen sedimentario e ígneo-metamórfico con<br />

formas tabulares y complejas. Presentan una oferta relativamente baja, solo el 13% (85) del total<br />

de especies útiles registradas. Entre ellas, están: Vellozia tubiflora, Schoenocephalium martianum<br />

(flor de Inírida), Parahancornia surrogata (juansoquillo), Pachira fuscolepidota (algodón de sabana),<br />

Ouratea chiribiquitensis, Navia acaulis, Molongum lucidum (juansoquillo), Epidendrum nocturnum<br />

y Aechmea rubiginosa.<br />

Existen especies con amplia distribución en los diferentes paisajes de la Amazonia, como Eschweilera<br />

coriacea (fono), Oenocarpus bataua (milpesos), Clathrotropis macrocarpa (fariñero), Couma macrocarpa (sorba<br />

o juansoco), Caryocar glabrum (castañito), Potalia amara y Guatteria decurrens, todas ellas caracterizadas<br />

por presentarse en altas densidades en los diferentes paisajes.<br />

2.1.3.3 Estado de conocimiento de la flora amazónica colombiana a nivel de biomas.<br />

Hasta la fecha el herbario amazónico colombiano (COAH) conserva en su colección, 59498 ejemplares<br />

de plantas vasculares y no vasculares (Cárdenas, et al., 2006). De estos, 58207 especimenes son de plantas<br />

vasculares, los cuales corresponden a 6249 especies. De los especimenes de plantas vasculares, 53187 son<br />

especimenes colectados en los biomas amazónicos en Colombia, y los restantes pertenecen a ejemplares<br />

colectados en países vecinos. En total sobre los biomas amazónicos existen 215 familias botánicas, 1468<br />

géneros y 5358 especies plenamente identificadas.<br />

De los ocho biomas identificados para la Amazonia colombiana en el mapa de Ecosistemas Terrestres y<br />

Marinos (IDEAM et al., 2007), el que presenta mayor número de registros en la base de datos de la colección<br />

general del herbario, es el bioma “Zonobioma Húmedo Tropical Amazonia-Orinoquia”, el cual comprende todas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!