12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

Tabla 3. Superficies departamentales de Amazonia<br />

Departamento Área ( Km 2 )* Participación %<br />

Amazonas 109.183 23<br />

Caquetá 90.097 19<br />

Cauca 4.813 1<br />

Guainía 70.957 15<br />

Guaviare 55.455 12<br />

Meta 27.304 6<br />

Nariño 3.004 1<br />

Putumayo 26.103 5<br />

Vaupés 53.309 11<br />

Vichada 36.539 8<br />

** 510 0<br />

Total 477.274 100<br />

* Área incluida en la Amazonia colombiana; ** Cifra de ajuste para el total de área de la región<br />

Fuente: SIG Instituto Sinchi. Estas cifras son aproximaciones y no se constituyen en cifras oficiales de las áreas de los departamentos.<br />

Los municipios y corregimiento departamentales son en total 78, de los cuales 58 corresponden a<br />

municipios (41 totalmente incluidos en la región y 17 de manera parcial) y 20 corregimientos departamentales,<br />

todos incluidos de manera total en la región (ver anexo 4).<br />

En cuanto a los resguardos indígenas, para el año 2005 se reportaba un total de 224 en la región (DANE<br />

Censo 2005). Algo particular sobre la distribución del número de resguardos por departamento, tiene que<br />

ver con la presencia del 55.2% en los departamentos con mayores procesos de colonización, Caquetá,<br />

Putumayo y Guaviare, pero este alto porcentaje solo posee el 11% de la totalidad de tierras indígenas de<br />

la Amazonia, el restante 38% de los resguardos está ubicado en los departamentos de Amazonas, Guainía<br />

y Vaupés, sin embargo este porcentaje posee el 89% del territorio indígena en la región.<br />

1.5.3 Estado legal del territorio<br />

Para la región se reportan las siguientes cifras relacionadas con el estado legal del territorio, entendiéndose<br />

como una aproximación normativa de ordenamiento. Resguardos indígenas 41.83%; reserva forestal 26.17%;<br />

áreas protegidas (Parques nacionales naturales y Reservas nacionales naturales) 10.58%; sustracción a la<br />

reserva forestal para uso privado 7.21%; Distritos de manejo integrado 3.8%; áreas con doble asignación<br />

legal 3.62% (RNN/Resguardo 2.29%, PNN/ Resguardo 1.2% y DMI/ Resguardo 0.13%); el restante 6.81%<br />

corresponde a territorios que no se estableció con claridad su estado legal (la zona sur occidente de la<br />

región en departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo; y al nor oriente en los departamentos de Vichada<br />

y Meta) (Murcia-García et al., 2003).<br />

1.5.4 Unidades económicas y agropecuarias<br />

En la Tabla 4 se reporta el número de unidades económicas y agropecuarias censadas en los municipios<br />

cuyo territorio se encuentra totalmente inserto en la región amazónica. La información está clasificada por<br />

departamento. El censo de 2005 reportó que la región cuenta con un total de 16.856 unidades económicas,<br />

que en su mayoría se encuentran ubicadas en los departamentos de Caquetá (9.691 unidades) y Putumayo<br />

(3.423 unidades), representando respectivamente, el 57,5% y 20,3%, del total de unidades censadas en la<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!