12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

Esta situación se soluciona con la producción y divulgación de información adecuada; en tal sentido<br />

desde la década del 70 el código de recursos naturales (Decreto 2811 de 1974) previó la necesidad de crear<br />

y mantener un sistema de informaciones ambientales, tema sobre el cual el Sistema Nacional Ambiental<br />

SINA (Ley 99 de 1993) retomó al asignar las funciones misionales de las entidades que lo conforman. Para<br />

conocer la situación ambiental actual y las dinámicas espaciales y temporales de la región es necesario<br />

producir y hacer disponible información pertinente. Pero sobretodo lo mas importante es que los actores<br />

responsables de la toma de decisiones en los distintos ámbitos la tengan en cuenta.<br />

En el caso del Instituto Amazónico de Investigaciones Cientificas Sinchi, tiene entre sus funciones<br />

misionales: i) coordinar los aspectos amazónicos en el Sistema de Información Ambiental de Colombia SI<strong>AC</strong><br />

y ii) producir un Balance anual del estado de los ecosistemas y el ambiente de la Amazonia colombiana.<br />

En respuesta a este mandato, hoy día se está consolidando el Sistema de Información Ambiental Territorial<br />

de la Amazonia colombiana <strong>SIAT</strong>-<strong>AC</strong> con el cual se gestionará de manera interinstitucional este tipo de<br />

información (http://siatac.siac.net.co); y para conocer el estado del ambiente se presenta este informe con<br />

una aproximación a los temas y aspectos de mayor relevancia en la región, con una mirada hasta el año<br />

2006.<br />

Para la elaboración del informe se tuvo en cuenta la información disponible principalmente de los<br />

procesos de investigación del Sinchi y de otras entidades como Ideam, Ingeominas, Igac, Dane, que tienen<br />

la responsabilidad de generar datos oficiales en temas como clima, meteorológico, hidrología, geología,<br />

suelos, demográficos, entre otros.<br />

Con esta publicación el Instituto Sinchi presenta la situación del ambiente en la Amazonia colombiana<br />

de algunos componentes biofísicos, socioculturales y algunas dinámicas de las relaciones entre sociedad y<br />

entorno. Esperamos que la información y los datos contenidos en este documento contribuyan de manera<br />

efectiva para que los encargados de la toma de decisiones lo hagan acertadamente.<br />

Somos conscientes que aun faltan muchos temas y aspectos ambientales que deben ser estudiados para<br />

determinar su situación actual; también se hace urgente consolidar un sistema de monitoreo ambiental<br />

que garantice la disponibilidad de datos de manera permanente, de aquellos componentes ambientales<br />

relevantes para conocer si la región y el país avanzan en la ruta del desarrollo sostenible y por ende, de<br />

la sostenibilidad ambiental; y aunado a estos dos aspectos se precisa continuar consolidando el <strong>SIAT</strong>-<strong>AC</strong><br />

como sistema regional para gestionar estos datos e informaciones, y en cada entidad sus propios sistemas<br />

de información ambiental SIA.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!