12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

Nueces amazónicas<br />

Dentro de los proyectos “conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de nueces promisorias<br />

pertenecientes al género couepia sp. por comunidades de veredas de los municipios de Puerto Rico y Morelia<br />

– Caquetá” y “establecimiento de un núcleo de producción de maderables y nueces en el municipio de Puerto<br />

Rico”, se obtuvieron 34 hectáreas cultivadas con nueces del género Couepia para finales del año 2006, las<br />

cuales son de importancia por su contenido de grasas para la obtención de aceites de excelente calidad y<br />

los desechos de extracción mecánica (torta), para uso en alimentación animal; además sus características<br />

organolépticas la hacen muy importante para consumo directo en confitería.<br />

El establecimiento de cultivos de Couepia en arreglos forestales con maderables al interior de áreas de<br />

bosque, son una forma de mejorar la calidad de vida de los campesinos, ya que a largo plazo, la recolección y<br />

venta de estas especies, mas la extracción maderera generarán ingresos a las familias beneficiarias mejorando<br />

su calidad de vida. La actividad también funciona como una estrategia para mantener las áreas de monte<br />

presentes en las fincas como zonas de reserva.<br />

Se puede observar que todos los impactos acumulados durante el proyecto, fueron de índole positiva, lo<br />

cual cambia el estado del ambiente, y la perspectiva ambiental de más de un centenar de pobladores rurales.<br />

Se espera implementar nuevos núcleos de producción, como alternativa de aprovechamiento de especies<br />

promisorias y estrategia de conservación de las superficies de bosque presentes en el departamento.<br />

2.2.8.3 Estado de los ecosistemas influenciados por la ganadería<br />

La explotación ganadera tradicional, se desarrolla mediante creación de praderas después del proceso<br />

de socola, tumba y quema del bosque. El sistema de pastoreo usado es el semi-extensivo, el cual, enmarca<br />

prácticas en distinto grado de difusión, tales como: alternación y/o rotación de praderas, introducción, uso<br />

y manejo de pasturas y leguminosas. Según Ramírez (2004), el grado de destrucción como resultado de este<br />

tipo de actividades es alto o muy alto y en el 25% de los casos es total y el efecto es inmediato; además<br />

tanto la persistencia como la reversibilidad con que se manifiestan los impactos es permanente y de carácter<br />

irreversible, haciéndolos severos para el ecosistema.<br />

El departamento apoya actualmente el mejoramiento de praderas por parte de los comités municipales de<br />

ganaderos de Albania, Solita y Florencia, pero el problema es que por cada área sembrada en pasto, disminuye<br />

la misma en bosque. La tabla 63, indica el incremento en áreas de pasturas que dan como resultado, una<br />

disminución en áreas de bosque o barbechos.<br />

Tabla 63. Cambio de las áreas en pastos en Caquetá<br />

Año Area pastos Variacion %<br />

1999 2.347.245<br />

2000 2.322.560 - 24.685 - 1,1<br />

2001 2.291.520 - 31.040 - 1,3<br />

2002 2.164.550 - 126.970 - 5,5<br />

2003 2.202.822 38.272 1,8<br />

2004 2.409.028 206.206 9,4<br />

2005 2.409.028 - -<br />

Fuente: Secretaria de Agricultura de Caquetá. Evaluaciones Agropecuarias 1999-2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!