12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

Para la Amazonia colombiana ha sido creado el Instituto SINCHI, el cual hace parte del SINA en el<br />

componente de investigación ambiental, como apoyo al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo<br />

Territorial, pero sobre todo, para que desde los resultados de la investigación científica se apoye los procesos<br />

de desarrollo en la región, la gestión ambiental, la formulación de políticas y la consolidación de una sociedad<br />

regional y nacional informada adecuadamente sobre los aspectos relacionados con la situación ambiental<br />

de la Amazonia colombiana, todo esto como aspectos de importancia para que el desarrollo se haga bajo<br />

criterios efectivos de sostenibilidad ambiental.<br />

Entre las funciones misionales que la normatividad (decreto 1603 de 1994) le ha establecido al Instituto<br />

SINCHI se pueden destacar, a continuación, aquellas relacionadas directamente con el estado del ambiente<br />

y el monitoreo ambiental de la Amazonia:<br />

1. Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la información básica sobre<br />

la realidad biológica, social y ecológica de la Amazonia para el manejo y aprovechamiento de los<br />

recursos naturales renovables y el medio ambiente de la región.<br />

2. Contribuir a estabilizar los procesos de colonización mediante el estudio y evaluación del impacto de<br />

su intervención en los ecosistemas y el desarrollo de alternativas tecnológicas de aprovechamiento<br />

de los mismos dentro de criterios de sostenibilidad.<br />

3. Efectuar el seguimiento del estado de los recursos naturales de la Amazonia especialmente en lo<br />

referente a su extinción, contaminación y degradación.<br />

4. Coordinar el Sistema de Información Ambiental en los aspectos amazónicos de acuerdo con las<br />

prioridades, pautas y directrices que le fije el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE<br />

5. Suministrar al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, al IDEAM y a las Corporaciones la información<br />

que éstos consideren necesaria.<br />

6. Apoyar al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE en la coordinación del manejo de la información sobre<br />

las relaciones entre los sectores económicos, sociales y los procesos y recursos de la Amazonia.<br />

7. Servir, en coordinación con el Ideam, como organismo de apoyo al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE<br />

para el establecimiento de las Cuentas Nacionales Ambientales en aspectos relacionados con los<br />

recursos y ecosistemas amazónicos.<br />

8. Colaborar en los estudios sobre el cambio ambiental global y en particular aquellos que permitan<br />

analizar la participación de los procesos de intervención que se llevan a cabo en la Amazonía<br />

colombiana a ese cambio ambiental global, y en todas aquellas actividades que le fije el MINISTERIO<br />

DEL MEDIO AMBIENTE en desarrollo de la política ambiental internacional.<br />

9. Producir un balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente en la Amazonia.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!