12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

determinando morfológicamente y molecularmente las razas del hongo Microcyclus ulei causante del Mal<br />

Suramericano de la Hoja que afectan los diferentes clones de caucho. De esta manera se podrá determinar<br />

qué razas del hongo afectan cada uno de los clones sembrados en la región, su intensidad y virulencia<br />

aplicando planes de manejo acordes a esta susceptibilidad.<br />

Araza<br />

Es un producto importante, que ha sido impulsado en el departamento desde el año 1997. En el año 2002,<br />

ocho municipios reportan un área sembrada de 115 has, con una producción de 239,6 Ton. En el 2003, diez<br />

municipios presentan 194 has sembradas, con una producción de 408,0 ton. Incrementándose en un 68%,<br />

para el año 2.004 se reporta la existencia de 260 Has con una producción de 459.9 toneladas /año para un<br />

rendimiento promedio de 3.848.5 Kg/Ha, presentando un incremento del 34% en áreas sembradas respecto<br />

del año inmediatamente anterior, actualmente existe la asociación de fruticultores ASOFURAMAZONIA, la<br />

cual se constituyó con el fin de impulsar el consumo y su comercialización.<br />

Para el año 2005; con base en el censo realizado por CORPOAMAZONIA-CORPOICA, se reporta la<br />

existencia de 498.5 Has, con una producción de 2.186.4 toneladas / año para un rendimiento promedio de<br />

4.386kg/año, presentando un incremento del 86% en áreas sembradas respecto al año inmediatamente<br />

anterior.<br />

Extracción maderera.<br />

El reconocimiento de las cualidades de determinadas especies maderables que no eran muy importantes<br />

y han adquirido valor en el mercado, ha hecho que la comercialización en el departamento sea muy alta. En<br />

la tabla 62 se presentan las especies comercializadas en el Caquetá con dimensiones y precio.<br />

El interés económico que despiertan todas las especies anteriormente nombradas, generan una devastación<br />

de las áreas de bosque natural, por lo cual, el proyecto “conservación, manejo y aprovechamiento sostenible<br />

de nueces promisorias pertenecientes al género Couepia sp. por comunidades de veredas de los municipios<br />

de Puerto Rico y Morelia – Caquetá” implementó parcelas al interior de áreas boscosas, introduciendo<br />

especies maderables y nueces como arreglos agroforestales. Esta estrategia de producción sostenible, reduce<br />

la presión en las áreas de bosque y mejora las caracteristicas de los ecosistemas boscosos, estimulando a<br />

los productores a mantener las áreas de establecimiento como sitios de reserva, que a futuro generarán<br />

ganancias con la venta de maderas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!