12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

carpintería fina para la construcción de muebles. De este grupo de especies también se utiliza en trabajos<br />

de ebanistería fina el Roble o Guayacán rosado. Para el Abarco, con madera de gran importancia comercial,<br />

se reportan altos niveles de demanda en los centros industriales de Bogotá, Medellín y Cali.<br />

Los estudios de crecimiento y desarrollo generaron la necesidad de realizar los análisis de Propiedades<br />

físico – mecánicas de las maderas. En el año de 2002 se realizaron las pruebas de las especies Abarco,<br />

Achapo, Milpo, Pavito, Tortolito. El Abarco, presenta condiciones adecuadas para su uso a los 20 años, (ver<br />

tabla 46). Las condiciones señaladas en este análisis, permiten garantizar el uso de la madera en ebanistería,<br />

cerrajería y otros.<br />

Seguimientos fenológicos<br />

Además del crecimiento y rendimiento, se analiza información sobre reproducción, fenología y manejo,<br />

lo que ha permitido adecuar los programas de desarrollo regional de agroforestería, de acuerdo con estos<br />

resultados.<br />

Tabla 46. Propiedades físico – mecánicas de Abarco a los 20 años, establecido en la Estación<br />

Experimental del Instituto Sinchi<br />

ELP (Kg/cm 2 )<br />

Flexión estática<br />

MOR (Kg/<br />

cm 2 )<br />

MOE *1000(Kg/<br />

cm 2 )<br />

Compresión paralela<br />

a la fibra<br />

ELP (Kg/cm 2 )<br />

MOR (Kg/<br />

cm 2 )<br />

Compresión perpendicular<br />

a la fibra (Kg/cm 2 )<br />

ELP (Kg/cm 2 )<br />

Clasificación<br />

643,5 1045 116,42 348,24 416,28 98,8 Mediana<br />

En la Estación Experimental del Instituto, se ha efectuado en el periodo 2000 - 2006 la valoración de<br />

200 individuos de las especies Achapo, Algarrobo (Hymenaea oblonguifolia Huber), Apeiba (Apeiba tibourbou<br />

Aubl.), Arenillo, Arracacho (Clarisia racemosa Ruiz & Pav.), Cabodeacha (Aspidosperma spruceanum Benth. ex<br />

Müll.Arg.), Resbalamono (Capirona decorticans Spruce), Caraño (Anime sp), Caruto, Fariñero (Clathrotropis<br />

macrocarpa Ducke), Guacamayo, Macano, Macoubea (Macoubea guianensis Aubl.), Olla de mono (Lecythis<br />

sp.), Paloarco, Pavito, Tortolito, Tres tablas, Virola, Vochysia, Yopo (Piptadenia peregrina (L.) Benth.), para<br />

obtener el cuadro fenológico, mediante la observación para cada individuo de floración, fructificación y<br />

estado de las hojas (Tabla 47).<br />

Tabla 47. Fenología de especies forestales de la Estación Experimental en el Guaviare<br />

Especie botón floral Flores maduras Frutos jóvenes Frutos maduros<br />

Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin<br />

Achapo 10 1 1 3 4 5 5 6<br />

Algarrobo 11 1 1 3 3 4 5 6<br />

Apeiba 9 10 10 11 11 1 1 2<br />

Arenillo 1 2 2 2 3 4 4 5<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!