12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

148<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

El Instituto SINCHI, participa con el desarrollo de 5 núcleos de producción de maderables y nueces, que<br />

hace parte del programa “Audiencias Públicas” y busca el uso y aprovechamiento de nueces comestibles<br />

y el cultivo de maderables con el fin de disminuir la destrucción de áreas de bosque. A la vez, en el Medio<br />

Caquetá, se ejecuta el proyecto “Conservación, uso, manejo y aprovechamiento de recursos de la biodiversidad<br />

por comunidades de los pueblos Andoke, Muinane, Uitoto y Nonuya en el medio Caquetá” en alianza con el<br />

Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas (CRIMA);de gran importancia frente al aprovechamiento<br />

sostenible de los PNMB.<br />

Durante el año 2004, 2005 y 2006, el departamento del Caquetá, dio inicio a un proceso de programas<br />

de aprovechamiento de la biodiversidad, ejecutando proyectos de fortalecimiento a microempresas de<br />

heliconias, con lo cual se optimiza el aprovechamiento de la biodiversidad y las oportunidades de mejorar<br />

la calidad de vida de los pobladores de la región.<br />

Caucho<br />

Colombia importa productos de caucho natural en 24.000 toneladas especialmente llantas y artículos<br />

de la industria automotriz. La producción nacional de caucho natural solo alcanza las 1200 toneladas que<br />

tienen como destino la pequeña y mediana industria especialmente la de pegantes y zapatos. Según el IRSG,<br />

se prevé una escasez de esta materia prima más acentuada en los próximos años, lo cual sin duda jalonará<br />

los precios al alza. Según este organismo, el precio del caucho debe oscilar entre los $US 2 – 2.5 por kilo.<br />

Hasta el primer semestre de 2006, se habían sembrado en el país 15.774 hectáreas en 20 depertamentos,<br />

siendo los más representativos Caqueta con el 36%, Santander con el 18%, Antioquia con el 12% y el Meta<br />

con el 5%. El cultivo de caucho natural (Hevea brasiliensis) se comenzó a fomentar en el departamento desde<br />

la década de los años 60, impulsado por el INCORA entidad que importó desde el África, el material vegetativo,<br />

realizando siembras, en los municipios de Belén de los Andaquies (La Mono), en el Doncello (Maguaré) y en Valparaíso.<br />

Del total sembrado el 80% correspondió a cultivos dirigidos por el INCORA y un 20% a campesinos que decidieron<br />

sembrar este cultivo.<br />

Para el año 2.004 en el departamento de Caquetá se sembraron 5.159 hectáreas y se cosecharon 716<br />

hectáreas con las cuales se obtuvo una producción de 920 toneladas, para un rendimiento promedio de<br />

1.284 kilogramos por hectárea. Para ese año se reporta un incremento en áreas sembradas de 15.3% con<br />

respecto al año inmediatamente anterior.<br />

Para el año 2005 en el departamento del caquetá se sembraron 5.127 hectáreas y se cosecharon 838<br />

hectáreas con las cuales se obtuvo una producción de 1.130 toneladas, para un rendimiento promedio de<br />

1.348 kilogramos por hectáreas. Para ese año se reporta una disminución en áreas sembradas de 0.6% con<br />

respecto al año inmediatamente anterior (Tabla 61).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!