12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Productividad (Clorofila-a)<br />

82<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

La cuantificación de la clorofila –a es uno de los métodos más ampliamente utilizado para estimar la<br />

biomasa de las algas, ya que este pigmento es un componente celular que tiene la ventaja de participar<br />

íntimamente en la fotosíntesis y por ende en la productividad de la comunidad y cuya concentración depende<br />

de la disponibilidad de nutrientes, la temperatura y la luz (Wetzel & Likens, 2000).<br />

De acuerdo a los datos registrados en la Amazonia, los ambientes acuáticos presentan valores desde<br />

0,001 hasta 16µg.l -1 . Indicando que tienen tendencia a ser pobres en el contexto trófico o de productividad<br />

acuática.<br />

2.1.5.3 Actividades humanas que alteran la calidad acuática en la Amazonia colombiana: Un panorama en<br />

las zonas de frontera<br />

Como ya se comentó, son pocos los estudios que miran las posibles alteraciones de la calidad de las<br />

aguas por factor humano. Algunos acercamientos a esta problemática se concentran en:<br />

Mercurio por actividad minera<br />

De manera reciente se hizo el primer trabajo relacionado con la evaluación de las concentraciones de<br />

mercurio en aguas del río Inírida en un tramo de aproximadamente 80 km. de cauce entre los rápidos de<br />

Mavicure y el poblado de Chorrobocón: y algunos ambientes acuáticos conexos, en los caños Espina, Mata<br />

Palo y caño Piapoco, caño Tonina, lago Gente y caño San Joaquín (Rueda, 2007). El mercurio en este caso<br />

se utiliza para la extracción artesanal de oro, el cual permite recuperar el oro por granulometría.<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos el mercurio en el tramo fluvial estudiado, desde la primera estación<br />

Chorrobocón Aguas Arriba hasta la última estación referenciada como Remanso Mavicure, presenta una<br />

variación en la concentración, ya se trate de su presencia y/o ausencia en el sedimento o en la mezcla agua<br />

- sólido en suspensión. Un hecho bien significativo radica en la ausencia de mercurio en la primera estación<br />

Chorrobocón Aguas Arriba la cual en este muestreo se puede considerar como un punto de referencia o<br />

patrón ya que aquí el valor está reportado como menor de 1.2 ug/L, tanto en los sedimentos como en la<br />

mezcla agua - sólido suspendido (Figura 16).<br />

En contraste con la estación anterior después de las balsas 13 aguas abajo cuando se tiene un recorrido<br />

de 200 metros fluviales, se detectaron las mayores concentraciones de mercurio de 8.7 ug/L en la mezcla<br />

agua - sedimento y también corresponde a la mayor concentración en los sedimentos con un valor de 0.89<br />

mg/ kg.<br />

Con anterioridad Duque et al (1997) visitaron el río Taraira que es un afluente del río Apaporis y<br />

encontraron trazas de mercurio en sus aguas; ellos mencionan que en las partes altas del río en la Serranía<br />

de Taraira es histórico desde los años 80 la extracción del oro, por lo que se presume el origen del mercurio<br />

de esta actividad.<br />

13 Balsa: embarcación que sirve de plataforma artesanal para la extracción del oro en los ríos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!