12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

Estas ventajas de adaptación y producción han generado expectativa para su reproducción en fincas de<br />

agricultores, provenientes de la estación experimental del Instituto Sinchi, material vegetal de muy buena<br />

calidad fitosanitaria y fenotípica para la siembra.<br />

Con las herramientas del cultivo de tejidos vegetales in vitro, se ha obtenido un protocolo completo de<br />

propagación vegetativa a partir de material juvenil; la propagación de material adulto presenta problemas<br />

de contaminación endógena y baja respuesta morfogenética.<br />

Marañon: Anacardium occidentale (L.)<br />

El Marañon o Merey es conocido por su alto contenido de proteína y vitamina C, en la manzana o falso<br />

fruto y por poseer la nuez de mayor valor (precio) en el mercado internacional. La corteza y las hojas tienen<br />

propiedades medicinales.<br />

El cultivo se estableció en el año de 1983 como un modelo silvopastoril, con un enfoque de doble utilidad<br />

para el manejo adecuado de la ganadería en la Amazonia colombiana.<br />

Del año tres hasta el año diez de establecido el cultivo se realizaron evaluaciones morfológicas y<br />

agronómicas con el objetivo de identificar el comportamiento y producción de nueces. Los resultados de las<br />

variables morfoagronómicas permitieron realizar el análisis de conglomerados por componentes principales<br />

agrupando los 60 individuos en seis grupos o morfotipos.<br />

Entre otros resultados importantes del ensayo de marañon-brachiaria, es que el sistema de siembra a<br />

10 metros entre árboles de marañón en una pradera, con el cual resultó muy eficiente por que el arbusto<br />

por su arquitectura permite el paso de una buena cantidad de radiación a la pastura, que incide en el<br />

buen crecimiento y desarrollo de esta, se recomendó como una alternativa silvopastoril importante en la<br />

Amazonia, otro de los resultados después de la evaluación fitosanitaria fue el de la alta incidencia del<br />

hongo Pestalothia en el 90% de los frutos (nueces) evaluadas, se atribuye este daño a la alta humedad del<br />

medio. El marañon para la producción de nueces requiere de condiciones secas o ambientes con humedades<br />

relativas menores del 60%.<br />

Umarí: Poraqueiba sericea (Tul.)<br />

La pulpa o mesocarpo del fruto el cual es de muy poco espesor, se consume directamente como suplemento<br />

de grasa por los indígenas de las comunidades del Vaupés, también se prepara en quiñapira (cocción de<br />

pescado, ají y pulpa de Umarí y como mantequilla vegetal; la harina obtenida de la almendra sustituye a la<br />

harina de trigo en la producción de pegamentos, el almidón obtenido industrialmente, tiene potencial de<br />

uso alimenticio e industria; ancestralmente se prepara una bebida que es consumida en eventos rituales<br />

especiales. La madera es utilizada para la construcción.<br />

La colecta de semilla sexual se realizó en los años 2000 y 2001 en comunidades indígenas del<br />

departamento de Vaupés, se encuentra como una colección activa en la Estación Experimental del Guaviare.<br />

Actualmente está conformada por 6 ecotipos con 36 individuos, los que se encuentran caracterizados<br />

morfoagronómicamente y algunos bromatológicamente. En los años 2003 y 2004 se han introducido tres<br />

ecotipos más procedentes de Leticia (1) y Guaviare (2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!