12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

en sus condiciones ecológicas. En otros sectores como Guainía, Guaviare y Vaupés la información es aún<br />

más precaria.<br />

Dada la importancia ecológica, biológica y socio – económica de los grupos biológicos como son los<br />

grandes bagres el Instituto Sinchi ha venido realizando una valoración continua de la biología pesquera<br />

a partir de estudios locales y transfronterizos adelantados en los ríos Amazonas (Colombia-Brasil-Perú;<br />

Alonso, 2003), Putumayo (Colombia-Perú; Agudelo et al., 2000 y 2006), Caquetá y Guaviare (Agudelo et al.,<br />

2000). Sobre la acuicultura, esta se centra en el cultivo de peces ornamentales y/o de consumo de especies<br />

nativas con miras a generar alimento con productos de la región, capacitar a personas e interesados en<br />

esta actividad y lograr una coordinación interinstitucional para lograr el desarrollo de esta actividad que ya<br />

hace mas de una década se vienen realizando esfuerzos por concretarla en la región y cuyo desarrollo en la<br />

Amazonia ha sido recopilado por Agudelo et al, (2006).<br />

2.1.5.2 Una mirada a la situación actual de los ecosistemas acuáticos en la Amazonia colombiana<br />

Dinámica fluvial en la Amazonia<br />

Los ríos de origen andino y amazónico tienen una dinámica temporal y espacial producto de la gran<br />

influencia de los Andes y de las lluvias sobre la región; en particular porque los ríos que nacen en la cordillera<br />

arrastran millones de toneladas de sedimentos, que el sistema fluvial va depositando o erosionando, generando<br />

cambios en sus riberas, en islas y en sus canales. Una investigación en este aspecto se realizó en el río<br />

Amazonas en la frontera colombo-peruana (Aldana & Daza, 2005), demostrando la dinámica del sistema por<br />

sedimentación y erosión (tabla 24) y de cómo las poblaciones humanas se adaptan a estos cambios tanto<br />

anuales como históricos en algunos sectores de la ribera colombiana y peruana.<br />

Otro aspecto a considerar es cómo naturalmente los ríos de la región modifican sus caudales y superficies<br />

de inundación producto del patrón típico de lluvias y cómo algunas veces, este patrón se puede ver modificado<br />

cuando ocurren fenómenos globales atmosféricos y oceánicos como son el Niño y la Niña. Sobre este aspecto<br />

poco se ha adelantado los impactos que genera sobre los pobladores amazónicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!