12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

de los recursos naturales y la Biodiversidad, y en esta categoría el Plan establece el renglón de los frutos<br />

exóticos haciendo especial énfasis en los esfuerzos adelantados por el instituto Sinchi en la identificación<br />

de productos de la región Amazónica. Dentro de la visión del plan estratégico se plantea la necesidad de<br />

crear herramientas para dar a conocer los productos verdes entre los consumidores y generar incentivos<br />

para fortalecer la oferta de estos productos, lo cual involucra necesariamente acciones y estrategias en los<br />

distintos eslabones de la cadena.<br />

En este contexto la visión de cadena de valor a escala sectorial se desarrolla por la necesidad de analizar<br />

la cadena agroindustrial desde la provisión de insumos y la unidad productiva hasta el mercadeo del<br />

producto final (Arcos et al., 2004). La cadena de frutales amazónicos comprende actividades que van desde<br />

la producción primaria, el manejo de cosecha y poscosecha, la transformación industrial (agroindustria),<br />

hasta la comercialización de los diferentes productos terminados, para llegar al consumidor final. En la<br />

actualidad la cadena se puede estructurar en cuatro eslabones principales como se observa en la figura 22,<br />

producción primaria, transformación, comercialización y consumidor final 38 .<br />

La consolidación de las cadenas productivas de frutales amazónicas se encuentra en proceso. Durante<br />

los últimos años se han establecido varios cuellos de botella que se pueden resumir en: pobre conocimiento<br />

de la oferta potencial productiva por municipio y por departamento, carencia de estudios tecnológicos<br />

de la dinámica del crecimiento y la productividad de las especies en los diferentes sistemas productivos<br />

establecidos, que conduzcan a un manejo agronómico de las mismas, en cuanto a la poscosecha se adolece<br />

de registros para las pérdidas que se presentan tras la recolección, las cuales se ven incrementadas por<br />

la falta de adopción de tecnologías desarrolladas y por la validación de métodos para cosecha, selección<br />

clasificación y tratamiento poscosecha.<br />

Figura 22. Flujograma de la cadena de valor de frutales amazónicos<br />

1.4 PRODUCCION PRIMARIA<br />

( Arazá, cocona, copoazú, piña, entre otros)<br />

1.5 TRANSFORM<strong>AC</strong>ION INDUSTRIAL<br />

( Pulpa, mermelada, salsa, yogur, vinos,<br />

dulces, entre otros)<br />

1.1 COMERCIALIZ<strong>AC</strong>ION<br />

( Producto fresco)<br />

Adaptado de Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica (2001)<br />

38 Corpoica, 2001. Cadena Agroalimentaria de los Frutales Amazónicos. Florencia - Caquetá.<br />

1.2 COMERCIALIZ<strong>AC</strong>ION<br />

( Producto transformado)<br />

1.3 CONSUMIDOR FINAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!