12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

SINCHI. 2007. Programa Regional de Monitoreo Ambiental, Diagnóstico de disponibilidad y flujos actuales<br />

y requeridos de datos para el poblamiento de los indicadores seleccionados. Informe técnico de consultoría:<br />

Mario Orlando Lopez. Proyecto: Sistema de Información Ambiental territorial de la Amazonia colombiana<br />

<strong>SIAT</strong>-<strong>AC</strong>. Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI, Embajada del Reino de lo Países Bajos.<br />

Bogotá. 36p.<br />

Sioli, H. 1968. Hydrochemistry and geology in the brazilian Amazon region. Amazoniana 1(3):267-277.<br />

Smith, E. C. & T. Craven.1972. A Comparison of the rio Amazonas and the rio Loreto- Yakú using chemical,<br />

phytoplankton and periphyton analysis. Inédito.<br />

Sylvia D., Fuhrmann J., Hartel P., Zuberer D. 1998. Principles and Applications of Soil Microbiology. Prentice<br />

Hall. New Jersey.<br />

TCA. 1999. Conservacion y uso de la fauna silvestre en areas protegidas de la Amazonia. Caracas.<br />

Venezuela.<br />

Tryon, R. M. y A. F. Tryon (1982), Ferns and allied plants with special reference to tropical América, Nueva<br />

York, Springer-Verlag.<br />

USDA 1998. United States Departament of Agriculture. Soil quality resourses concerns: Soil Biodiversity.<br />

Soil Quality information Sheet.<br />

Useche Y.M. 2003. Caracterización de bacterias y hongos solubilizadores de fosfato bajo tres usos de suelo<br />

en el Sur del Trapecio Amazónico. Tesis de Biología. Departamento de Biología. Facultad de ciencias.<br />

Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá. 157p.<br />

Valero N.O. 2003. Potencial biofertilizante de bacterias diazotrofas y solubilizadoras de fosfatos asociadas<br />

al cultivo de arroz (oryza sativa l). Tesis maestría Interfacultades en Microbiología. Universidad Nacional<br />

de Colombia – Sede Bogotá. 99p.<br />

Vargas, G. 2003. Los bancos de Germoplasma: Una estrategia para la conservación, generación de<br />

conocimiento y uso sostenible de los recursos amazónicos. Primera Edición. Instituto Sinchi. 91 p.<br />

Vargas, G. 2003. Los bancos de germoplasma: Una alternativa para la conservación, generación de<br />

conocimiento y uso sostenible de los recursos genéticos vegetales amazónicos. Instituto Amazónico de<br />

Investigaciones Científicas SINCHI. Bogotá, Colombia, 91 pp.<br />

Vélez, G.A.1991. Los frutales amazónicos cultivados por las comunidades indígenas de la Región del Medio<br />

Caquetá (Amazonia colombiana). Colombia Amazónica , Bogotá, Colombia 5(2): 163-193p<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!