12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

promoción de éstas en los diferentes sistemas de producción de ellas. Asimismo, factores como el aumento<br />

de la deforestación de los bosques y la frontera agrícola producto de la ganadería extensiva y de las áreas<br />

de cultivo no lícitos, han permitido identificar un descenso en los recursos existentes en peligro de erosión<br />

genética para algunas especies y la necesidad de elaborar estrategias de conservación complementarias,<br />

como la constitución de colecciones y bancos de germoplasma.<br />

En la actualidad dentro del Instituto SINCHI el área de Recursos Genéticos Vegetales Amazónicos está<br />

guiada por el Plan de Acción Mundial de acuerdo a la capacidad y las políticas institucionales. Se ha logrado<br />

identificar especies que actualmente están constituidas en colecciones y bancos de germoplasma.<br />

Dentro de los lineamientos propuestos para el estudio de estos el Instituto adelanta actividades que<br />

conducen a su conocimiento de los recursos genéticos vegetales amazónicos, es así que como en la fase<br />

inicial en todas las colecciones y bancos de germoplasma se han realizado los estudios de caracterización<br />

molecular y evaluación morfoagronómica, y para el caso de especies promisorias se han adelantado análisis<br />

bromatológicos y fisicoquímicos (Vargas, 2003), que han permitido clasificar los diferentes, individuos en<br />

grupos homogéneos que pueden ser posteriormente tipificados y seleccionados igualmente se ha llevado<br />

a cabo procesos de propagación y multiplicación para ser promocionados en los diferentes sistemas de<br />

producción y como materiales sobresalientes para los procesos de mejoramiento.<br />

Dentro de los procesos de propagación y multiplicación se han utilizado herramientas como el cultivo<br />

de tejidos vegetales in vitro, y su uso en el futuro para la conservación ex situ. Estas técnicas junto con<br />

las convencionales ofrecen la posibilidad de conservar especies con semillas recalcitrantes, bajas tasas de<br />

propagación vegetativa, susceptibles a ataques de plagas y enfermedades y amenazadas o en vía de extinción.<br />

Se han desarrollado investigaciones en el establecimiento y regeneración in vitro en las especies frutales:<br />

Borojó, Inchi, Arazá, Anón amazónico (Vargas, 2003) y Copoazú (Hernández et al, 2005), siendo estudios<br />

pioneros de especies leñosas de la región amazónica.<br />

Más de cuarenta especies amazónicas e introducidas se encuentran en diferentes procesos de<br />

domesticación, conocimiento y multiplicación en los bancos y colecciones de germoplasma ex situ en la<br />

estación experimental del instituto Sinchi en el departamento del Guaviare, en el laboratorio de biotecnología<br />

en Bogotá y en fincas de agricultores en el departamento del Caquetá, Guaviare, Vaupés y Amazonas.<br />

2.2.6.2 Bancos de germoplasma<br />

Los bancos de germoplasma ex situ e in vivo con los que cuenta el Instituto son de dos tipos: 1) los<br />

bancos de germoplasma ex situ, in vivo e in vitro y 2) Los bancos de germoplasma ex situ, in vivo y<br />

activos (caso de los materiales de especies con semillas recalcitrantes, establecidos en parcelas de campo y<br />

que permanentemente producen semillas como una forma de perpetuar y estudiar la especie los cuales se<br />

encuentran en Guaviare y Caquetá).<br />

Estos bancos responden a los requerimientos básicos para su catalogación como tal ya que son producto<br />

de una colecta sistemática de semilla sexual de materiales silvestres o cultivados en diferentes localidades<br />

de los cuales se posee información del individuo, la especie y sitio (ambiente) de colecta, denominada datos<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!