12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

Figura 15. Puntos muestreados para el estudio de hongos micorriza arbuscular<br />

A partir del los resultados de los diferentes trabajos aquí reportados, se podría concluir que Glomus es el<br />

género mas representativo de los suelos amazónicos de Colombia. Si se compara la diversidad de HMA por<br />

técnicas moleculares entre zonas de suelos mas arenosos (San José del Guaviare) con suelos mas arcillosos<br />

(Leticia), se encuentra que muestras colectadas en el sur del trapecio amazónico tienen una alta similaridad<br />

entre los clones, mientras en las muestras colectadas en San José de Guaviare los filotipos fueron más<br />

disímiles, que se traduce en una mayor diversidad de HMA. Además se ha observado que esporas de la familia<br />

Gigasporineae tienden a ser mas frecuentes en suelos arenosos que en suelos arcillosos (Peña-Venegas et<br />

al. 2006). Un ejemplo claro de ello es Gigaspora albida, la cual solo ha sido recuperada en la región de San<br />

José del Guaviare por León (2006) y por Ochoa (1997), pudiendo ser una especie endémica para esta región.<br />

Si efectivamente zonas de la región amazónica con suelos mas arenosos albergan un mayor número de<br />

especies de HMA, seguramente en muestreos más intensivos en estas zonas, se podría aumentar rápidamente<br />

el número de especies reportadas para la región.<br />

2.1.4.2 Hongos y bacterias solubilizadores de fosfatos<br />

El fósforo es uno de los macroelementos más importantes en la nutrición de las plantas y a la vez<br />

más escaso en el suelo, dada su baja disponibilidad. La disponibilidad del fósforo está controlada por la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!