12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

de pasaporte o entrada. El Instituto Sinchi cuenta con cinco Bancos de Germoplasma Activos in vivo y<br />

exsitu.<br />

Ají: Capsicum spp. (L.)<br />

Es una de las especies amazónicas mas reconocidas, su constitución se inició en 1999 con la proyecto<br />

cofinanciado por COLCIENCIAS: “Colecta, Caracterización y Conservación de especies promisorias de la<br />

Amazonia colombiana pertenecientes al género Capsicum para su conservación y uso”. Hoy el banco de<br />

germoplasma cuenta con las 5 especies cultivadas: C. annuum, C. frutescens, C. chinense, C. pubescens y<br />

C. baccatum, que en total cuentan 340 accesiones 33 , fueron colectadas en los departamentos de Vaupés,<br />

Guainia, Putumayo, Amazonas, Guaviare y Caquetá. Las accesiones se mantienen en semilla a 4ºC y -20ºC. La<br />

totalidad de las entradas del banco cuenta con caracterización morfoagronómica, molecular por marcadores<br />

AFLPs y bioquímica por 5 sistemas enzimaticos (α,β esterasa, peroxidasa, 6-fosfogluconato, glutamato<br />

oxaloacetato y la enzima málica).<br />

Los estudios moleculares indicaron la ausencia de materiales duplicados, y no hubo diferenciación de<br />

los materiales pertenecientes a las especies del complejo annuum-chinense-frutescens. Actualmente con<br />

el fin de evaluar la diversidad genética presente, se están aplicando marcadores moleculares microsatélites<br />

en 100 entradas del banco de germoplasma, junto con 50 materiales referencia de otros países.<br />

El uso del cultivo in vitro, ha permitido la evaluación de metodologías para la inducción de germinación<br />

de semillas en accesiones cuya multiplicación es necesaria, y donde la propagación vegetativa sería útil<br />

para la recuperación de materiales en peligro.<br />

Chontaduro: Bactris gasipaes (H.b.K)<br />

Palma cuyos frutos se emplean para la alimentación humana y animal. El mesocarpio del fruto es rico<br />

en betacaroteno, y el aceite presenta altos contenidos de ácidos grasos no saturados. El banco se inició<br />

en los años de 1984 y 1985 con la colecta de razas nativas 34 en Putumayo y Amazonas. Este banco se ha<br />

venido aumentando y consolidando con colectas en los años 1999 y 2000, en Vaupés y Guaviare, de razas<br />

que vienen manejando las comunidades indígenas. El banco se encuentra ubicado en parcelas de campo en<br />

la Estación Experimental del Guaviare. Los materiales genéticos o razas poseen estudios de caracterización<br />

morfoagronómica, bromatológica y fisicoquímica. Actualmente el banco esta conformado por 70 razas<br />

amazónicas que suman 400 individuos. La producción de semilla del banco activo ha permitido producir<br />

material vegetal para ser incorporado en sistemas agroforestales en aproximadamente 300 fincas de<br />

colonos.<br />

Las razas que se encuentran en producción en el banco activo del Instituto responden en los tres grandes<br />

grupos de ecotipos Macro, meso y microcarpa según tamaño de frutos y contenido de harina o aceite<br />

(Villachica, 1996).<br />

33 Accesión: Muestra de una planta, línea o población mantenida en un banco de germoplasma o programa de mejoramiento para conservación y uso. También,<br />

una muestra de germoplasma que representa la variación genética de una población. Conocida también como entrada (Jaramillo y Baena, 2000).<br />

34 Raza Nativa: Población genética y fenotípicamente variable comúnmente desarrollada por selección del agricultor. Se caracteriza por su adaptación a las<br />

condiciones del lugar donde se desarrolló. Se mantiene de generación en generación como patrimonio familiar y constituye una fuente de variabilidad genética<br />

para el mejoramiento de los cultivos (Baena y colaboradores, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!