12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

bióticas, incluyendo el uso actual de una parte de la biodiversidad acuática como es la extracción de los<br />

grandes bagres y la piscicultura en la región.<br />

Toda esta información permitirá establecer un marco de referencia único, completo y confiable de<br />

los ecosistemas acuáticos de la Amazonia colombiana y un punto de partida para el montaje de planes<br />

de monitoreo que permitan definir procesos de impacto antrópico sobre estos ecosistemas y la biota<br />

acuática.<br />

2.1.5.1 Antecedentes<br />

En Colombia, el primer trabajo que analizó las características de las aguas amazónicas fue en los años<br />

setenta, Smith & Craven (1972) midieron algunas variables e hicieron un inventario de microalgas en el río<br />

Loretoyacu, uno de los afluentes colombianos del río Amazonas. Solo en la década del noventa y hasta el<br />

presente, es que se puede hablar de aportes importantes que permiten una aproximación al conocimiento<br />

de la calidad del agua desde el punto de vista limnológico y de la inmensa riqueza de organismos acuáticos,<br />

como algas, zooplancton, macroinvertebrados, macrófitos y peces, entre otros (Duque et al., 2007) y dinámica<br />

fluvial, particularmente en el tramo colombiano del río Amazonas (Aldana & Daza, 2005). De igual manera<br />

se ha venido tomando de manera continua información biológico - pesquera en las cuencas de los ríos<br />

Amazonas, Putumayo, Caquetá y Guaviare (Agudelo et al, 2000, 2006); luego gracias al trabajo conjunto<br />

de varias instituciones del Estado, se concreta avances en el tema de la piscicultura.<br />

La casi totalidad de estos estudios limnológicos, muestran las condiciones de calidad natural de las aguas<br />

amazónicas. Solo en ciertos sectores, donde se concentra mayor población humana, algunas investigaciones<br />

se han enfocado a mirar los posibles cambios ocurridos en los ambientes por efecto de las actividades<br />

humanas. Se destacan algunos estudios en los sectores cercanos a poblados como Florencia (Rosas & Mesa,<br />

2002; Muñoz & Riveros, 2003; Méndez & Tinoco, 2005; Gaviria & Rojas, 2006; Saldaña & Ome, 2006) y<br />

en áreas del oriente amazónico, donde se desarrolla la actividad minera para la extracción del oro; allí se<br />

presume afectación por los compuestos químicos utilizados como es el mercurio en el río Traira (Duque et<br />

al., 1997) y recientemente en el río Inírida en el Departamento del Guainía (Rueda, 2007).<br />

Debido a la gran extensión de la Amazonia colombiana, una estrategia para abordarla ha sido el<br />

desarrollo de expediciones que recorren cientos de kilómetros y ecosistemas para tipificarlos; los trabajos<br />

más desatacados son Duque et al (1997) en el eje fronterizo entre Colombia y Brasil; para el río Putumayo<br />

y sus 1350 km de frontera con Perú (Núñez-Avellaneda (2005) y Alonso (2003) para el río Amazonas desde<br />

Iquitos hasta Manaos (3500 km). Por último, con una estrategia similar pero de manera integral Ricaurte<br />

et al (2004) estudiaron los ecosistemas acuáticos o humedales del Departamento del Caquetá a una escala<br />

1:100.000.<br />

Las investigaciones mencionadas están concentradas en sectores como la ribera colombiana del río<br />

Amazonas (Agudelo et al., 2000), especialmente los lagos Yahuarcaca y Tarapoto (Duque et al., 2007),<br />

ambientes acuáticos de la cuenca del río Putumayo tanto en Colombia como Perú (Agudelo et al., 2006;<br />

Núñez Avellaneda, 2005) y Caquetá (Ricaurte et al., 2004) y en la frontera colombo-brasilera que cubre<br />

estos 3 ríos dentro del proyecto Apaporis Tabatinga-PAT (Duque et al., 1997). Los estudios mencionados se<br />

realizan una o dos veces en el año y no se tiene repetición o de otras visitas que permitan dilucidar cambios<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!