12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

En el Caquetá la actividad ganadera ocupa todo tipo de paisajes, en predios de tamaños que varían<br />

desde 30 y hasta más de 500 hectáreas de extensión, con un promedio de 120 bovinos por predio, y es<br />

realizada por ganaderos (exclusivamente dedicados a esta actividad), así como por campesinos (en sistemas<br />

mezclados con agricultura), e indígenas y colonos. Según las cifras, en el Caquetá actualmente existe un<br />

área de 2.409.028 hectáreas sembrada en Pastos, distribuidos de la siguiente manera: 6.420 hectáreas en<br />

pasto de corte (0.27% del área total), 669.686 hectáreas en praderas naturales (27.80% del área) y 1.732.922<br />

hectáreas en praderas mejoradas (71.93% del área total del departamento).<br />

Como se observa en la tabla 63, el aumento en las áreas cultivadas con pastos para los dos últimos años,<br />

ha sido el resultado de la reducción de la misma cantidad de bosque o barbechos. La magnitud de cada<br />

actividad realizada para obtener las áreas cultivadas en pastos, genera pérdida de ecosistemas importantes<br />

y el establecimiento del sistema productivo, logra alterar una gran cantidad de componentes del medio.<br />

Al presente, se cuenta con el “Programa de Repoblamiento Bovino” el cual busca beneficiar a 500<br />

productores. Este programa es muy importante para la economía del sector ganadero, debido a que apoya<br />

a cada beneficiario, con un monto hasta de $20.000.000, pero el estado del ambiente y los ecosistemas<br />

puede variar drásticamente de forma negativa, dado el desconocimiento de alternativas para incrementar<br />

la oferta de alimento y disminuir los impactos negativos generados al suelo.<br />

Un aspecto preocupante, ha sido la disminución de carga por hectárea, que conduce hacia una producción<br />

más extensiva, aumentando el daño a otros ecosistemas. Según la secretaría de agricultura, para el año 2005,<br />

se reportan en el Caquetá 1´180.471 cabezas de ganado, pastando en 2´409.028 hectáreas establecidas en<br />

Pastos, determinando una carga de 0.49 reses por hectárea (Figuras 23 y 24)<br />

Figura 23. Variación en cabezas de ganado y área en pastos<br />

Fuente: Secretaria de Agricultura de Caquetá. Evaluaciones Agropecuarias 1999-2005.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!