12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

Estos resultados, conjuntamente con los productos de la investigación básica en la Estación Experimental,<br />

y los modelos valorados en el 2001, permitieron validar el proceso de investigación sobre el Enriquecimiento<br />

forestal de rastrojos adelantado por el Instituto Sinchi, el cual permite la incorporación del componente<br />

boscoso al sistema productivo. Las especies establecidas en los diferentes modelos de enriquecimiento forestal<br />

presentaron un valor de mortalidad menor del 20%. Las especies forestales establecidas en sistemas de<br />

enriquecimiento forestal presentaron Incrementos Medios Anuales en altura de 1.0 m, valor importante para<br />

la conformación de estos sistemas de enriquecimiento forestal en la Amazonia norte colombiana. De igual<br />

manera se continúa por parte del Instituto Sinchi el análisis de las respuestas de las especies a diferentes<br />

condiciones medioambientales y se establecen los requerimientos de las especies y el manejo mas adecuado<br />

para obtener en el mediano y largo plazo productos forestales de excelente calidad.<br />

Técnicas de manejo<br />

En el año 2003, mediante la ejecución del Proyecto SECAB, en 10 núcleos veredales, para 150 agricultores<br />

se diseñaron y establecieron en cada uno, un plan de aplicación de técnicas de manejo y mejoramiento<br />

(Reproducción, Podas, Entresacas, Raleos, Control fitosanitario y Fertilización.) Estas acciones se desarrollaron<br />

mediante talleres teóricos – prácticos en cada uno de los núcleos. De igual manera, se diseñó y estableció un<br />

plan para el uso de la fertilidad natural e implementación de controles fitosanitarios. Para los agricultores<br />

de la región, vinculados al proyecto y establecidos en 10 núcleos veredales, se estableció conjuntamente<br />

un plan de manejo, para el aprovechamiento de los recursos naturales del componente boscoso, en especial<br />

sobre la recolección, conservación, aprovechamiento y comercialización de semillas forestales. Estas acciones<br />

se desarrollaron mediante talleres teóricos – prácticos.<br />

En el componente de uso, manejo y valoración de las coberturas boscosas, se han definido estrategias<br />

para los procesos de recolección, conservación, aprovechamiento y comercialización de semillas forestales,<br />

que se constituyen en la base para la construcción de una oferta regional de productos obtenidos de la<br />

cosecha del bosque y de sistemas sostenibles establecidos por los agricultores.<br />

Valoración del componente boscoso<br />

Para el componente de valoración del bosque, en fincas de productores, se evaluaron 121 parcelas de 0.1<br />

ha. Para cada una de las fincas inscritas en el programa, el propietario seleccionó un fragmento de bosque<br />

con una extensión mayor de 2 ha, dentro de este fragmento se delimitó una parcela de forma rectangular<br />

de 10 m x 100 m, los resultados se obtienen del inventario completo de los individuos leñosos con diámetro<br />

normal (DAP) mayor de 10 cm.<br />

Se identificaron un número de 64 familias botánicas, representadas en 229 géneros y 545 especies de<br />

plantas vasculares según el orden filogenético propuesto por A. Cronquist (1981). El número de especies<br />

varió entre 8 y 50 para individuos con DAP ≥ 10 cm en parcelas de 0,1 ha. Las familias con mayor número<br />

de especies fueron: Mimosáceae (36); seguida de Melastomataceae y Moraceae (33 especies cada una),<br />

Euphorbiaceae (31) y Lauraceae (30) y Fabaceae (28).<br />

Se registraron 7187 individuos con DAP≥10 cm; de los cuales 5800 (80%) corresponden a árboles y<br />

1296 (18%) a palmas, alcanzando un promedio de 59 árboles por 0.1 ha. La densidad arbórea más alta se<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!