12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

En la actualidad, empieza a tener claridad para la propia comunidad que habita la Amazonia y el país en<br />

general, la importancia que tiene el aprovechamiento de los Servicios Ambientales, considerando estos como<br />

los beneficios que las poblaciones humanas obtienen de las funciones de los ecosistemas (Constanza et.al.<br />

1997, citado en Zubieta, 2005). También se puede decir que los servicios ambientales son productos útiles<br />

para la sociedad y la vida en general, que son generados por los ecosistemas y agroecosistemas (Murgueitio<br />

et al. 2003, citado en Zubieta, 2005).<br />

Avances en la región amazónica colombiana<br />

Como resultado de los procesos de concertación promovidos inicialmente por la construcción de<br />

la Agenda 21 , Amazonia colombiana y posteriormente por la elaboración de la Agenda prospectiva de<br />

Ciencia y Tecnología para diferentes departamentos de la Amazonia colombiana, surgieron desde la región<br />

propuestas encaminadas a lograr un mayor reconocimiento y valoración de la base natural como componente<br />

fundamental para avanzar hacia procesos orientados a lograr un desarrollo sostenible para la región.<br />

Dentro de estas propuestas, se señalaron los Servicios Ambientales como una alternativa de importancia,<br />

teniendo en cuenta que la Amazonia colombiana aún mantiene un alto nivel de conservación de sus recursos<br />

naturales, reconocidos por su riqueza y diversidad a nivel nacional e internacional. Alternativa que sin<br />

embargo, no dispone de pautas de discusión y menos aún de elementos técnicos desarrollados en la región, que<br />

permitan establecer con mayor veracidad y confianza la real perspectiva en cuanto a su potencialidad.<br />

Con base en estos propósitos el Instituto Sinchi durante el año 2004 desarrolló para la región norte de la<br />

Amazonia colombiana el proyecto “Estructuración de un programa que oriente la identificación y desarrollo<br />

de los servicios ambientales, para beneficio de las comunidades de los departamentos del norte amazónico<br />

colombiano (Guainía, Guaviare y Vaupés)”, contando con la participación de la Corporación CDA, de los<br />

departamentos del Guainía, Guaviare y Vaupés y el apoyo financiero y acompañamiento de la Fundación<br />

Social y Colciencias; como paso inicial de un proceso de sensibilización, capacitación y apropiación de esta<br />

temática por parte de los actores regionales, que promuevan el mejoramiento de las capacidades locales y<br />

de autonomía en las decisiones pertinentes a la incorporación de los servicios ambientales como alternativa<br />

de desarrollo regional.<br />

CASO GUAVIARE: Para el caso específico de los resultados obtenidos en el departamento del Guaviare,<br />

se pudieron identificar en su orden los siguientes Servicios Ambientales de mayor potencialidad:<br />

1.- Conservación de la Biodiversidad para la oferta sostenible de materias primas.<br />

2-. El Ecoturismo.<br />

3.- El Agua para consumo humano.<br />

4-. El conocimiento ancestral.<br />

5-. La captación de CO2.<br />

CASO GUAINIA: Para el caso específico de los resultados obtenidos en este departamento, se identificaron,<br />

en su orden, los siguientes Servicios Ambientales de mayor potencialidad:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!