12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

Tabla 14. Cambio de las coberturas 1988-2001 Amazonia noroccidental<br />

Tipo de Cobertura<br />

Área (km2 Año 1988<br />

)<br />

Año 2001 Cambios 1988-2001<br />

Bosques naturales 169.351 161.269 - 8.082<br />

Arbustales 1.719 1.331 - 388<br />

Herbazales 3.310 3.707 397<br />

Vegetación secundaria 4.506 6.184 1.678<br />

Pastos 13.747 19.204 5.457<br />

Otras coberturas 1.620 2.555 935<br />

Sin información 12.522 12.522 0<br />

Para determinar cómo se comportó el cambio de las coberturas entre los dos años analizados, en la tabla<br />

15 se presentan las cifras, a partir de las cuales se determinó que los bosques se mantuvieron en un 92.37%,<br />

y por tanto 7.6% se transformaron a coberturas de pastos y vegetación secundaria principalmente.<br />

Tabla 15. Tendencia de los cambios de las coberturas 1988-2001<br />

Coberturas (1988) Coberturas 2001 (km2)<br />

Tipo (km2 )<br />

Bosque<br />

natural<br />

Arbustales Herbazales<br />

Vegetación<br />

secundaria<br />

Pastos<br />

Otras<br />

coberturas<br />

Bosque natural 169351 156434 389 369 3643 7549 967<br />

Arbustales 1719 462 784 420 2,72 34 16,28<br />

Herbazales 3310 317 144 2814 3,83 21,1 10,07<br />

Vegetación secundaria 4506 1326 3,85 20,7 1211 1870 74,45<br />

Pastos 13747 2429 3,73 68 1280 9654 312,27<br />

Otras coberturas 1620 301 6,42 15,3 43,45 78,9 1174,93<br />

TOTALES (2001) 161269 1331 3707 6184 19207 2555<br />

Otra cobertura que reviste interés para conocer la orientación de sus cambios es la vegetación secundaria o<br />

los llamados rastrojos o cañeros, en este análisis se encontró que del total de área cubierta por esta cobertura<br />

en el año 1989, el 27% se mantuvo y el 29% se transformó a bosques (entendiendo que son coberturas<br />

que en las imágenes satelitalas tienen características de coberturas arbóreas, tipo bosques, aun cuando en<br />

terreno difieren de los bosques maduros) y el 41.5% se transformó a pastos; esto puede ser indicativo que<br />

las áreas deforestadas aun cuando pasen varios años, la tendencia es convertirse en pastizales en mayor<br />

proporción.<br />

En cuanto a los pastos, entendiendo que son áreas que han sido deforestadas y sembradas con especies<br />

de gramíneas, y que es ésta la cobertura que en mayor medida se está plantando y manteniendo posterior a<br />

los procesos de deforestación de los bosques húmedos tropicales de la Amazonia, se pudo determinar que del<br />

total que había en el año 1988, transcurridos los 13 años del periodo analizado, el 70% se mantuvo, mientras<br />

que el porcentaje restante se transformó principalmente a bosques en un 18%, y esto es interesante por<br />

que se evidencia que en la zona los procesos de aforestación se están presentando; a vegetación secundaria<br />

o rastrojos cambió un 9%.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!