12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

Humboldt - Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia - Ministerio de Ambiente,<br />

Vivienda y Desarrollo Territorial. 454 pp.<br />

Cárdenas L., D. & N.R.Salinas (eds.). 2007. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables<br />

amenazadas: Primera parte. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia.<br />

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo<br />

Territorial. En prensa.<br />

Cárdenas L., D. y R. López (2000), Plantas útiles del sur de la Amazonia, departamento de Amazonas, Bogotá,<br />

Instituto Sinchi.<br />

Cárdenas L., D.; C. Marín; S. Suárez; A. Guerrero y P. Nofuya (2002), Plantas útiles en dos comunidades del<br />

departamento del Putumayo, Bogotá, Instituto Sinchi y Colciencias.<br />

Cárdenas L., D. y J. G. Ramírez (2004), “Plantas útiles y su incorporación a los sistemas productivos del<br />

departamento del Guaviare (Amazonia colombiana)”, Caldasia, Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales,<br />

26(1):95-110.<br />

Cárdenas, D., López, R., Marín, C. A., Arias, J. C. & Sua, S. 2006. Botánica en la Amazonia Colombiana:<br />

Doscientos años después de Martius. Colombia Amazónica, número especial : 71- 100. Instituto Amazónico<br />

de investigaciones científicas- SINCHI.<br />

Cardona G. I. 2004. Evaluación de la diversidad de actinomicetos en suelos bajo tres coberturas vegetales<br />

en el sur del trapecio amazónico Colombiano. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Tesis<br />

de Maestría. 175p.<br />

Cardona G. I., Arcos A. L., Murcia U.G. 2005. Abundancia de actinomicetes y micorrizas arbusculares en<br />

paisajes fragmentados de la Amazonia colombiana. Agronomía Colombiana 23(2): 317-326.<br />

Cardona G.I., Peña–Venegas C.P. 2005. Estudios en microbiología de suelos amazónicos colombianos<br />

relacionados con la Fertilidad del suelo. En: Potencial biotecnológico de microorganismos en ecosistemas<br />

naturales y agroecosistemas. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Vol 1. Edición 1.<br />

Sede Bogotá. Editorial Bynd & Printing. p 244.<br />

Cardona G.I., Peña–Venegas C.P. 2006. Diversidad de actinomicetos en suelos bajo diferentes usos en el sur<br />

del trapecio amazónico colombiano. (Sin publicar).<br />

Carrillo M. P., J. A. Barrera, M. S. Hernández, L. M Melgarejo, M. Barón, W. A. Villada, J. E. Pérez, F. Cruz, A.<br />

Barrera y O. L. Rodríguez. 2006. Capitulo 5. Otras Aplicaciones. En: Theobroma. Editores: Hernandez, M. S.,<br />

Barrera, J. A., Melgarejo, L. M., Carrillo, M. P. Primera Edición. Instituto Sinchi.<br />

Castaño-Mora, O. V. (Ed). 2002. Libro Rojo de reptiles de Colombia. Serie Libro Rojos de Especies Amenazadas<br />

de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio<br />

Ambiente, Conservación Internacional-Colombia. Bogotá, Colombia.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!