12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

1. ASPECTOS GENERALES<br />

El estado del ambiente es un aspecto que debe tenerse en cuenta para la toma de decisiones, por parte<br />

de alcaldes, gobernadores, directores de corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible,<br />

directores de instituciones de investigación, académicos, funcionarios de los ministerios, los representantes<br />

de los gremios y la comunidad en general, con el fin de producir las acciones concretas necesarias para<br />

presevar la base natural del país y en este caso particular de la Amazonia, ya sea conservando el capital<br />

natural que aún existe, o recuperando condiciones adecuadas de las áreas que ya fueron transformadas,<br />

solo asi se podrá hablar de desarrollo sostenible.<br />

1.1 CONCEPTOS<br />

Con el ánimo de establecer de manera unificada los conceptos sobre los cuales se elaboró este informe,<br />

se han seleccionado los términos centrales y se definen a continuación:<br />

Por Ecosistema se entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de<br />

microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional (CDB, 2000).<br />

Ambiente: es el entorno físico-biótico su relación con la estructura socio-cultural y las dinámicas que<br />

dicha relación conlleva (MMA et al, 2002)<br />

Estado: situación en un momento dado, en cuanto a: qué hay, cuánto hay, en dónde está, cómo está;<br />

referido a ecosistemas, recursos naturales y el ambiente.<br />

balance del estado: es el análisis sobre los cambios del estado (para este caso de los ecosistemas y el<br />

ambiente) entre dos momentos determinados. Dichos cambios pueden ser positivos o negativos, por ejemplo<br />

superficie de bosques que fue deforestada o, aumento del área de bosques ya sea por forestación o por<br />

reforestación en el periodo 1985 al 2001.<br />

Información ambiental: es “la información relacionada con el entorno físico-biótico, su relación con la<br />

estructura sociocultural y las dinámicas que tal relación conlleva” (MMA, DNP y COLCIENCIAS, 2001).<br />

Monitoreo ambiental: Una aproximación al concepto de monitoreo la plantea López (en SINCHI, 2006)<br />

“Monitorear es un proceso de observación continua que implica la recolección sistemática de datos mediante<br />

equipos y metodologías estandarizadas, que permite conocer la dinámica del objeto de monitoreo. La<br />

información generada por el monitoreo puede ser utilizada con diferentes propósitos, entre ellos, caracterizar<br />

el comportamiento temporal del objeto bajo monitoreo; identificar tendencias; detectar tempranamente<br />

cambios nocivos, lo que a su vez admite la implementación de correctivos; evaluar los logros, productos,<br />

resultados e impactos obtenidos con una determinada intervención y comparar los avances alcanzados con<br />

las metas previstas”.<br />

En este sentido se plantea que el monitoreo ambiental será un proceso en el cual se hace seguimiento<br />

a estos aspectos básicos que se proponen en la anterior definición, o sea, aspectos físico-bióticos, relación<br />

con la estructura sociocultural y las dinámicas de esta relación.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!