12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

El Instituto inició el proceso de colecta y establecimiento del banco activo de germoplasma de cacao<br />

nativo (silvestre) en los departamentos de Guaviare y Vaupés en los años 1999, 2000 y 2004. En la actualidad<br />

cuenta con 25 ecotipos y más de 160 individuos entre T. cacao, T. subicanum y una esterculiaceae del<br />

género herrania, los cuales están caracterizados y evaluados morfoagronómicamente. Los individuos de<br />

estos materiales genéticos iniciaron la fase reproductiva después de cuatro años, este fenómeno pudo ser<br />

bien por efecto del sombrío de dosel (más del 40%) o bien por genética.<br />

Actualmente el 90% del material produce frutos y no ha presentado problemas de daño por moniliasis<br />

ni ningún otro problema fitopatológico, en parte por el manejo de producción limpia que se viene dando<br />

al cultivo (fertilización orgánica y aplicación periódica de caldos trofobióticos como medida preventiva a<br />

las plantas de cultivo.<br />

2.2.6.3 Colecciones de germoplasma<br />

Para el caso del Instituto Sinchi en particular, las colecciones de germoplasma se refieren a las especies<br />

establecidas inicialmente como cultivo promisorio o especies con un número reducido de procedencia<br />

o entradas, las cuales presentan algún grado de variación entre individuos del cultivo o de ecotipos en<br />

cuanto a morfología de frutos, hojas, habito de crecimiento de la planta y diferentes tasas de crecimiento<br />

vegetativo y/o reproductivo.<br />

Con base en la información de las variables de la caracterización morfológica y evaluación agronómica de<br />

los individuos en cada especie o cultivo, se realizaron análisis de componentes principales (<strong>AC</strong>P), utilizando el<br />

procedimiento F<strong>AC</strong>TOR (METHOD= PRINCIPAL), del paquete estadístico SAS (Statistical Análisis System). Esta<br />

metodología estadística que permite reducir la dimensionalidad de un conjunto de datos correspondientes a<br />

un grupo de variables que presentan un diferente grado de correlación o asociación, generan un conjunto<br />

de variables nuevas no correlacionadas las cuales se denominan componentes principales (CP), que son<br />

combinaciones lineales de las variables originales.<br />

Con un número reducido de componentes principales se puede representar adecuadamente la variabilidad<br />

existente en las variables originales; para este estudio y para cada una de las especies involucradas se<br />

seleccionó el grupo de componentes principales (características), que acumularan como mínimo el 85% de<br />

la variabilidad en el conjunto de datos original.<br />

Con los componentes principales seleccionados para cada una de las especies se efectuó un análisis<br />

de conglomerados, mediante el procedimiento CLUSTER (algoritmo de WARD) del paquete estadístico<br />

SAS, con el propósito de clasificar los individuos en grupos homogéneos con base en las variables de la<br />

caracterización morfológica y agronómica, registradas e incorporadas en los respectivos análisis. De esta<br />

forma se consolidaron los grupos homogéneos independientes como un morfotipo para cada cultivo o especie.<br />

En la estación experimental de acuerdo al número de individuos evaluados para cada cultivo se tienen de seis<br />

a catorce morfotipos diferentes, es decir, una importante variabilidad fenotípica, que permitirá el desarrollo<br />

de procesos de mejoramiento de especies amazónicas con algún grado de domesticación.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!